La novela «Un mundo feliz» de Aldous Huxley, clásico de la literatura del siglo XX, es una crítica mordaz a una sociedad futurista y distópica donde la tecnología y la ciencia han avanzado hasta el punto de controlar y manipular todos los aspectos de la vida humana.
En este mundo, la estabilidad y la felicidad superficial se logran a costa de la libertad individual, la creatividad y la verdadera felicidad. Huxley plantea preguntas sobre la ética del uso de la tecnología para controlar la vida humana y la naturaleza de la verdadera felicidad, haciendo que su obra siga siendo relevante en el contexto contemporáneo (ver 1984 de George Orwell y la vigilancia moderna: reflexiones y lecturas complementarias).
Los temas principales son:
- Control tecnológico y científico: La novela presenta un mundo donde los seres humanos son creados y condicionados en laboratorios, eliminando el nacimiento natural. La manipulación genética y el condicionamiento psicológico, como la hipnopedia, son utilizados para mantener el orden social y asegurar que cada individuo cumpla su rol predeterminado en la sociedad.
- Sociedad de castas: La sociedad está dividida en castas (Alfas, Betas, Gammas, Deltas y Epsilones), cada una con roles específicos y niveles de inteligencia determinados desde la incubación. Esta estratificación asegura la estabilidad y el funcionamiento eficiente del sistema social.
- Consumismo y felicidad superficial: La felicidad en esta sociedad se asocia con el consumo constante y la gratificación inmediata. El uso de la droga «soma» es un ejemplo de cómo se mantiene a la población en un estado de felicidad artificial y conformidad, evitando cualquier tipo de sufrimiento o insatisfacción.
- Pérdida de individualidad y libertad: La novela subraya la pérdida de la individualidad y la libertad personal en favor de la estabilidad social. Los personajes que muestran rasgos de individualidad, como Bernard Marx y John el Salvaje, son vistos como amenazas para el orden establecido.
- Crítica a la sociedad moderna: Huxley utiliza esta distopía para criticar aspectos de la sociedad moderna, como la dependencia excesiva de la tecnología, el consumismo desenfrenado y la manipulación de la información por parte de los medios de comunicación y el estado.
El Centro de Incubación y Condicionamiento de Londres Central
Comunidad, Identidad, Estabilidad. Este es el lema del Centro de Incubación y Condicionamiento de Londres Central.
En su interior, los trabajadores de laboratorio, vestidos con monos blancos, manejan microscopios y tubos de ensayo con dedos enguantados. Los tubos se alinean en largas filas sobre las mesas de trabajo, y la luz que entra en la sala parece inerte y congelada. Nos encontramos en la Sala de Fertilización, donde se crean nuevas personas. En el Estado Mundial, los niños no tienen padres; la misma palabra «madre» se considera obscena, y todos son creados en un laboratorio.
En el Centro no solo se extraen y fertilizan los óvulos; también se condicionan. La categorización ocurre tan pronto como un grupo de óvulos es fertilizado. Los Alfas y Betas, los óvulos destinados a convertirse en miembros importantes de la sociedad, se colocan en incubadoras. Los demás, Gammas, Deltas y Epsilones, pasan por el Proceso Bokanovsky, un procedimiento de clonación que resulta en hasta noventa y seis seres humanos idénticos. Este proceso es clave para la estabilidad social, ya que produce seres humanos estandarizados en lotes uniformes.
Independientemente de su estatus social, todos los fetos están predestinados y condicionados. El setenta por ciento se vuelve estéril, eliminando cualquier posibilidad de reproducción descontrolada. Desde la infancia, se les condiciona para que sientan un odio instintivo hacia los libros y las flores, ambas cosas con el potencial de perturbar el orden social. También reciben lecciones hipnopédicas, frases enlatadas proyectadas en sus mentes mientras duermen, que producen una comprensión subconsciente e instintiva de los valores morales de la sociedad.
Otros infantes reciben tipos más específicos de condicionamiento. Por ejemplo, a algunos se les enseña a detestar el frío. Esto los inspirará a emigrar a los trópicos, donde asociarán su amor por el calor con el amor por cualquier trabajo que se les asigne allí.
Y eso, según la teoría del Estado Mundial, es la clave de la felicidad: gustar de lo que necesitas hacer. Todo el condicionamiento está dirigido hacia el objetivo de hacer que las personas no solo acepten, sino que disfruten de su destino.
Análisis del Centro de Incubación y Condicionamiento de Londres Central
La configuración del Centro de Incubación de Londres Central muestra, en un microcosmos, los valores de la sociedad distópica en «Un mundo feliz». A diferencia de otras distopías, la sociedad no se controla mediante la violencia, la opresión directa o el totalitarismo. En cambio, el mecanismo de control está compuesto por una jerarquía social estrictamente gestionada y predeterminada, el condicionamiento psicológico y la eugenesia.
Al predestinar a los miembros de la sociedad a tener un cierto destino, y, crucialmente, a ser felices con ese destino, se mantiene la estabilidad social. No hay riesgo de que las personas se rebelen, protesten o se amotinen, porque ya son perfectamente felices tal como son.
Las condiciones en el centro de incubación también presentan una clara diferencia entre «Un mundo feliz» y su contraparte filosófica, «1984». Aunque hay una cierta cantidad de condicionamiento social en ambas novelas, «Un mundo feliz» lo lleva al extremo. Como se observa en esta sección, a los infantes se les enseña a odiar instintivamente los libros y las flores. Un amor por las flores es arriesgado porque inspira a las personas a salir al campo y vagar, y tales actividades no mantienen las fábricas en funcionamiento. Leer, por otro lado, es peligroso porque las palabras tienen el poder de romper el condicionamiento social de alguien.
¿La solución más segura? Asegurarse de que nadie esté interesado en los libros o las flores desde el principio.
La reserva de Malpaís
En la cima de una roca que sobresale de un desierto color león se encuentra el pueblo de Malpaís. Bloque tras bloque, altas casas se elevan hacia el cielo azul.
Bernard, un miembro introspectivo del Estado Mundial, ha solicitado y obtenido permiso para unas vacaciones en este destino. Es un pueblo en Nuevo México, donde residen los llamados «salvajes». Ha traído consigo a una invitada: Lenina, una joven particularmente encantadora con la que ha estado saliendo.
Inmediatamente, la pareja se enfrenta a las marcadas diferencias entre este lugar y su propia sociedad «civilizada» en Londres. Ven, por ejemplo, a dos jóvenes madres amamantando a sus bebés. La vista resulta ofensiva y obscena para Lenina, quien solo puede sonrojarse y apartar la mirada.
Mientras exploran la ciudad, Bernard y Lenina se encuentran con un personaje interesante: un joven que lleva ropa indígena, pero que tiene cabello rubio y ojos azules. Su rostro y cuerpo son inmediatamente atractivos para Lenina. Él también se siente atraído por ella. Es la primera chica que ve con la piel del mismo color que la suya, y le gusta su cabello ondulado castaño y su expresión facial benevolente.
Bernard y Lenina también encuentran a la madre de John, Linda. Es una mujer rubia con un cuerpo robusto y mejillas arrugadas, a la que le faltan los dos dientes frontales. Inmediatamente al ver a Lenina, Linda se abalanza sobre ella, sollozando y llorando, y apestando a alcohol. Ella había nacido en la «civilización», y Lenina es la primera persona de su propio mundo que ve en años. Hace mucho tiempo, había quedado embarazada accidental y posteriormente fue abandonada en la reserva con su bebé.
En cuanto a John, había pasado toda su vida en el pueblo y había crecido escuchando las historias fantásticas de Linda sobre el Otro Lugar. Mientras su realidad diaria implicaba ser marginado y humillado por sus compañeros, el Otro Lugar era una hermosa fantasía. También era una escapatoria de Popé, uno de los amantes de Linda, a quien odiaba.
Cuando era joven, John también aprendió a leer. En su duodécimo cumpleaños, encontró un libro especial en el suelo de su habitación. Se llamaba *Las obras completas de William Shakespeare*.
Las palabras de este libro ejercieron una especie de magia sobre él. Su sonido era como los tambores en los bailes de verano, como el mago del pueblo lanzando hechizos. Pero era aún mejor, porque las palabras estaban en su propio idioma, aunque solo lo entendiera a medias. Más que eso, le parecía que las palabras hablaban de él. En *Hamlet* encontró instrucciones para matar a Popé, un hombre que podía «sonreír y sonreír y ser un villano». Bajo el hechizo de Shakespeare, intentó matar a Popé y fracasó.
Después de contar su historia, John expresa interés en aprender más sobre el «maravilloso nuevo mundo» del que Bernard y Lenina forman parte. También, no tan sutilmente, pregunta si Bernard y Lenina están casados. Cuando Bernard se ríe y dice: «¡Por Ford, no!», John se deleita. «Empecemos de inmediato», dice. Bernard está perplejo y se resiste un poco – ¿no debería John esperar hasta ver el nuevo mundo antes de entusiasmarse tanto?
Análisis de la reserva de Malpaís
En esta sección, los lectores son expuestos a un pequeño segmento de la sociedad que permanece mayormente intacto por el Estado Mundial. En Malpaís, las mujeres aún pueden ser madres. Las personas envejecen, se enferman y mueren. Parece haber miseria por todas partes.
También conocemos a John, uno de los personajes más importantes de *Un mundo feliz*. Una figura profundamente compleja, John representa la fusión de dos mundos – tiene conexiones tanto con la civilización como con la reserva, pero no pertenece a ninguno de los dos.
A pesar de las obvias diferencias entre el mundo de John y el de Bernard y Lenina, también hay ciertas similitudes. John, al igual que los londinenses, ha sido condicionado – no por hipnopedia, sino por Shakespeare. Estas palabras se han filtrado en su inconsciente, moldeando sus percepciones y comportamientos, incluyendo su ataque a Popé. Esto muestra cómo todas las personas, «civilizadas» o no, están sujetas al poder de las palabras y sus sugerencias.
Este capítulo también es la primera ocasión en la que escuchamos a John describir el Estado Mundial como un «maravilloso nuevo mundo» – una cita de *La tempestad* de Shakespeare. Estas palabras se convertirán en un estribillo que marcará la evolución de los sentimientos de John hacia la sociedad civilizada.
La confrontación con el Nuevo Mundo
Cuando Bernard lleva a John – ahora conocido como «el Salvaje» – de regreso a Londres, este rápidamente se convierte en una sensación y es exhibido en diversas instalaciones. Al principio, la tecnología no le impresiona; sin embargo, su indiferencia se transforma en horror cuando observa una fábrica operada por numerosas parejas de gemelos idénticos. Al presenciar esta uniformidad inhumana, exclama casi inconscientemente, «¡Oh, maravilloso nuevo mundo…!» y se encuentra vomitando violentamente detrás de un grupo cercano de árboles.
A pesar de la fama de John, la gente no muestra el mismo interés por su madre, Linda. Para ellos, ella no es una verdadera salvaje, ya que fue incubada en una botella hace mucho tiempo. Sin embargo, a Linda no le importa ser ignorada, pues su principal interés en Londres es el soma, la droga del placer del Estado Mundial. Disponible para cualquiera en cualquier momento, le permite permanecer en la cama todo el día, sumergida en una sinfonía de sonidos, colores, imágenes y aromas interminables.
Aunque John se mantiene alejado del soma y se opone a que su madre lo consuma, sí participa en la única institución cultural real del Estado Mundial: los sensofilmes. Los sensofilmes son, esencialmente, una combinación de película y sinfonía con efectos sensoriales añadidos.
En los sensofilmes, el público es bombardeado por olores del órgano de aromas. Arpegios de tomillo, lavanda, romero, albahaca, mirto, estragón y más se liberan en el aire. Luego hay música y, finalmente, efectos visuales y táctiles. Lenina y John sostienen perillas metálicas en los brazos de sus sillas mientras las imágenes parpadean ante sus ojos. Una pareja está abrazada, y cuando se besan, John se sobresalta: ¡puede sentir la sensación en sus propios labios!
Después de los sensofilmes, Lenina sigue excitada e intenta que el Salvaje la bese y la toque. Él rechaza a Lenina y le dice que no debería ver películas así – son vulgares e innobles. Ella, por supuesto, no entiende. En su mundo, la promiscuidad es alentada; los niños comienzan a jugar sexualmente desde muy jóvenes, y no existe la monogamia. Todos pertenecen a todos. Entonces, ¿por qué John actúa así? Pero el Salvaje está atado a leyes, votos y morales que el resto de la sociedad ha abandonado hace mucho tiempo.
Análisis de la confrontación con el Nuevo Mundo
En el Estado Mundial, el placer se considera el bien supremo. Aquí, si no estás trabajando, deberías estar teniendo sexo, tomando drogas, practicando deportes o asistiendo a los sensofilmes. No hay necesidad de resistir la tentación o experimentar la soledad – estas cosas no hacen feliz a nadie, y la felicidad es necesaria para la estabilidad social continua.
Sin embargo, a diferencia de la gente de Londres, John ha crecido con una madre cuya promiscuidad sexual resultó en su marginación y humillación. Debido a esto, sus propias asociaciones con el sexo son profundamente negativas. Además, comparte los valores de Malpaís, que incluyen nociones «anticuadas» de monogamia y matrimonio. Este sentido de moralidad rápidamente se convierte en una lucha para él, ya que siente un fuerte deseo sexual por Lenina que niega, reprime y resiste.
Por otro lado, no pasa mucho tiempo antes de que John se desilusione por completo con el «maravilloso nuevo mundo» que inicialmente estaba tan emocionado de explorar. La realidad de Londres choca dramáticamente con lo que había imaginado. Aquí, se ha convertido en «el Salvaje» – una vez más un marginado, bienvenido como un espectáculo para observar pero no realmente parte de la sociedad que lo rodea.
Mientras tanto, para Linda, el regreso a la civilización significa un regreso al soma. Después de haber vivido muchos años difíciles lejos de la cultura en la que nació y de la que luego fue expulsada, recurre a la droga para obtener alivio. Su destino es evidencia de que la dura realidad de la vida fuera del placer constante de la civilización puede estar llena de sufrimiento – y ese sufrimiento no es bonito ni romántico.
El Hospital Park Lane para moribundos
Una tarde, Lenina llega a la puerta de John, el Salvaje, bajo la influencia de medio gramo de soma. Desinhibida, se invita a sí misma a entrar en la habitación y comienza a intentar seducirlo. Cuando John exclama que la ama más que a nada en el mundo, Lenina lo interpreta como una señal para desnudarse por completo y acercarse a él.
Sin embargo, el Salvaje, a pesar de su deseo, no cede. La agarra por las muñecas y la aparta, llamándola «prostituta» e «insolente ramera».
Después de retirarse a su habitación, John recibe una llamada telefónica impactante. Su madre ha sido llevada al Hospital Park Lane para Moribundos; no hay esperanza de supervivencia para ella. En el Estado Mundial, morir se considera algo natural y sin importancia.
No obstante, John se siente profundamente angustiado al encontrar a Linda destruida por el soma. En medio de una ensoñación sobre las historias que ella solía contarle sobre el Otro Lugar, una corriente de gemelos idénticos de ocho años entra en la habitación. Miran boquiabiertos, pululando como gusanos por la sala, husmeando en todo sin tener en cuenta la muerte que los rodea.
Ante esto, John se enfurece. Grita a los niños mientras la enfermera intenta explicarle que solo están siendo condicionados para la muerte. En otras palabras, están siendo entrenados para ver la muerte como algo completamente normal. Es solo otro proceso biológico, nada por lo que sorprenderse o molestarse.
De repente, Linda abre la boca pero ya no puede respirar. Está muerta.
John comienza a repetir para sí mismo «Oh, Dios, Dios, Dios». Está abrumado por el dolor y el remordimiento. Pero nadie a su alrededor entiende ni a Dios ni el dolor. Se levanta en silencio y camina hacia la puerta.
Cuando llega a la entrada del Hospital Park Lane, presencia la entrega de un cargamento de soma. «¡Oh, maravilloso nuevo mundo!» grita. Al ver la sustancia que causó que su madre muriera como una esclava, da un paso adelante. Superado por la emoción, suplica que detengan la entrega, que la gente no tome soma; les dice que es veneno.
Sus palabras caen en oídos sordos, pero cuando comienza a agarrar el soma y tirarlo, la multitud finalmente responde. La gente empieza a avanzar hacia John y comienza un motín. Rápidamente es sofocado por la liberación de vapor de soma y un Discurso Sintético Anti-Motines, proyectado por la Voz del Buen Sentimiento.
Después del motín, John y dos hombres que se unieron a su lado – Helmholtz y Bernard – son llamados a la oficina de uno de los diez Controladores Mundiales, Mustapha Mond. Allí, Helmholtz y Bernard son informados de que serán enviados a una isla con otros que, como ellos, se han vuelto demasiado conscientemente individuales. Esto, en la opinión de Mond, no es en realidad un castigo, sino un gran premio. No podrán beneficiarse del Estado Mundial, pero podrán existir como individuos.
Finalmente, John y Mond entran en un debate sobre los valores sociales. Para John, la vida humana requiere lucha, dolor y sufrimiento; sin tribulación, dice, la gente no puede entender la belleza, la libertad y la alegría. Mond no está de acuerdo. En su mundo, la gente puede tener toda la felicidad sin ninguno de los sufrimientos, aunque requiere el sacrificio de la libertad.
Análisis del Hospital Park Lane para moribundos
En esta sección, observamos a John llegar a su punto de quiebre cuando los horrores del maravilloso nuevo mundo se vuelven demasiado para él. Ya no puede soportar la uniformidad inhumana del colectivo, y cuando esta uniformidad entra en contacto directo con la muerte de su madre, explota. Ahora, cuando pronuncia las palabras «¡Oh, maravilloso nuevo mundo!», es una expresión del deseo de John de cambiar el mundo, de transformarlo de la distopía que ha experimentado en la utopía que estaba viva en su mente.
Al iniciar el motín, John demuestra que la exposición a la literatura y las emociones intensas son, de hecho, una amenaza para la estabilidad social. Solo el soma es capaz de apaciguar a la multitud.
Finalmente, los temas principales de la novela son resumidos por Mustapha Mond, el Controlador Mundial. Curiosamente, ni Mond ni el Salvaje están codificados como completamente buenos o malos; en cambio, se deja al lector decidir con cuál personaje alinearse.
La purificación en el Faro
El sonido de vómitos proviene del baño. John, el Salvaje, está dentro. Afuera, Helmholtz y Bernard se preguntan si John ha comido algo que le cayó mal. Sí, asiente el Salvaje – «Comí civilización».
El Estado Mundial lo envenenó y corrompió, continúa John, y necesitaba expulsarlo de su sistema. Así que bebió mostaza y agua tibia, de la misma manera en que los indígenas siempre se purifican.
El siguiente paso en el proceso de purificación de John es mudarse a un faro en una colina en el sur de Inglaterra. Pasa su primera noche allí intencionalmente sin dormir, rezando de rodillas hasta la mañana, a los dioses tanto de Shakespeare como de Malpaís. Ocasionalmente, extiende los brazos como si estuviera en la cruz, manteniéndolos allí hasta que se vuelve insoportable, y suplica perdón.
Por la mañana, siente que ha ganado el derecho de habitar el faro, y se pone a trabajar fabricando un arco y flechas para poder cazar su comida. Aunque requiere un trabajo intenso, John encuentra placer en ello – es un alivio no estar ocioso como lo estaba en Londres.
Pero durante este trabajo, John se encuentra cantando. Instantáneamente, se siente culpable. Está allí para escapar de más contaminación y purificarse, para recordar a su pobre madre Linda, y aquí está disfrutando. Entonces decide castigarse. Media hora después, está de pie fuera del faro abandonado, con el pecho desnudo, golpeándose con un látigo de cuerdas anudadas hasta que su espalda se llena de líneas sangrientas.
El comportamiento extraño de John rápidamente se convierte en un espectáculo. Grandes multitudes comienzan a reunirse en el faro para verlo realizar «el truco del látigo». Un día, una gran oleada de personas sale de los helicópteros. Eventualmente, comienzan a cantar, «Queremos el látigo».
Entonces, de otro helicóptero emerge Lenina. Ella camina hacia John con los brazos extendidos, pero John la llama prostituta y comienza a golpearla con su látigo. La multitud adora esto y se abalanza hacia adelante, aunque Lenina misma huye. John grita y rechina los dientes, clamando, «¡Oh, la carne! ¡Mátala, mátala!» Una vez más, comienza a azotarse.
Los espectadores son atraídos por los gestos de John debido a su condicionamiento, su deseo de unanimidad y frenesí colectivo. Comienzan a golpearse entre ellos, imitando el auto-flagelamiento de John. De repente, alguien comienza a cantar «Orgy-porgy», y el estribillo rápidamente se contagia. Continúan golpeándose mientras cantan y bailan juntos, sin parar…
El resto de esta orgía de expiación queda sin describir. A la mañana siguiente, John se despierta tarde, habiendo sido «estupefacto por el soma» y «agotado por un largo frenesí de sensualidad». Cuando recuerda todo lo que sucedió, grita, «¡Oh, Dios mío, Dios mío!»
La novela termina con una imagen escalofriante. Los reporteros entran al faro, cuya puerta está entreabierta, y gritan repetidamente «¡Salvaje!» Al otro lado de la habitación ven un arco, y a través de él una escalera, donde un par de pies cuelga, balanceándose lentamente de un lado a otro.
Análisis de la purificación en el Faro
En esta sección final de la novela, observamos la culminación de la lucha de John, el Salvaje: su intento de mantener su propio sentido de moralidad y valores a pesar de la extrema presión social. John intenta sofocar los impulsos de su carne – su deseo sexual por Lenina – azotándose a sí mismo. Sin embargo, no puede resistir estas tentaciones, y la realización de su propia debilidad finalmente lo lleva a suicidarse.
A lo largo de la novela, los dos mundos – el antiguo y el nuevo, el «salvaje» y el «civilizado» – han estado en constante tensión. La «orgía de expiación» al final representa la culminación de este choque, su consumación. En ella, vemos cómo el condicionamiento de la multitud responde a los actos cuasi-religiosos de auto-flagelación de John. Están tan acostumbrados a la conformidad que se sienten obligados a unirse a John, aunque no tengan una idea real del significado de sus acciones. La flagelación se vuelve sin sentido, solo otro acto sexual, y luego, el texto implica, literalmente se convierte en sexo.
También vemos que John no puede resistir las tentaciones del «maravilloso nuevo mundo» al final. Este mensaje es triste: el espíritu individual de John es aplastado por el colectivo, y no puede encontrar un punto medio entre su mundo y el de ellos.