La cooperación y la colaboración es clave para el éxito personal y profesional. Eric Barker en Relaciones eficaces: Por qué todo lo que sabes sobre las relaciones personales es (en su mayoría) erróneo argumenta que la capacidad de comunicarse, compartir ideas, resolver problemas y construir relaciones productivas con los colegas es una habilidad fundamental para el éxito en cualquier empresa. Además, el libro ofrece herramientas y estrategias para mejorar las habilidades de colaboración y trabajo en equipo.

Además de la importancia de trabajar bien con los demás, el libro también aborda otros temas relacionados con el trabajo, como:

  • La cultura organizacional y su impacto en el éxito.
  • La gestión efectiva de la estructura de incentivos y la motivación.
  • La importancia de la flexibilidad, el aprendizaje continuo y la innovación.
  • Las estrategias para manejar el estrés y la tensión en el trabajo.
  • La importancia de la ética y la transparencia en el trabajo.

Principales ideas de Relaciones eficaces

  • No confíes en las primeras impresiones.
  • Dominando el arte de la amistad
  • Los desafíos y recompensas de las relaciones románticas.
  • La clave para un amor duradero.
  • La importancia del apoyo social.
  • Las personas pueden ayudarte a encontrar tu propósito

No confíes en las primeras impresiones

Imagínese esto: conoce a alguien nuevo y ¡boom! En cuestión de minutos sientes que los has descubierto. Ya conoces su tipo. Pero la verdad es que probablemente no sea así. Los juicios precipitados fallan mucho más a menudo de lo que cree.

Incluso los llamados expertos tienden a equivocarse. Resulta que la elaboración de perfiles criminales del FBI es tan precisa como lanzar una moneda al aire. ¿Por qué? La elaboración de perfiles con frecuencia se basa en pistas confusas, lo que da la impresión de que tenemos esta percepción única cuando la verdad es que no somos muy buenos para leer los pensamientos y sentimientos de otras personas. Porque la verdad es que tendemos a ver cosas que confirman lo que ya creemos, dejando que nuestros prejuicios dominen el espectáculo.

Entonces, ¿esas primeras impresiones? Suceden muy rápido y, claro, a veces pueden ser precisos. Pero también pueden llevarnos por el camino equivocado, como cuando favorecemos a alguien únicamente por su apariencia. Y una vez que se genera la primera impresión, nuestro cerebro la guarda, lo que dificulta el cambio. Eric Barker llama a esto la » paradoja de la primera impresión » y puede afectar enormemente nuestras relaciones.

Para comprendernos mejor unos a otros, necesitamos autoconciencia. Necesitamos darnos cuenta de que a veces vemos cosas que no existen, tratando de darle sentido a un mundo que, bueno, no siempre es sensato. Los sesgos pueden llevar a todo tipo de razonamiento, como aceptar información a medias como «suficientemente buena».

Entonces, ¿cómo podemos liberarnos de estos prejuicios internos y comprender realmente lo que sucede con las personas que nos rodean? Un camino a seguir es la escucha activa. Preste atención a los patrones de habla de las personas y a lo que dicen en lugar de a la posición de sus cuerpos. Antes de golpear el mazo y dictar una sentencia, haga preguntas abiertas, profundice y recopile más información.

Porque cuando se trata de descubrir a las personas, el verdadero desafío no está en ellas; está con nosotros. Al reconocer nuestros prejuicios y hacer un esfuerzo consciente para superarlos, podemos comprender mejor a los demás y fortalecer nuestras relaciones. Entonces, la próxima vez que conozcas a alguien nuevo, recuerda que es posible que las primeras impresiones solo te brinden una parte de la historia. 

Dominando el arte de la amistad

La definición de “amigo” puede ser complicada hoy en día, ya que abarca desde amigos de las redes sociales hasta confidentes de toda la vida. Sin embargo, en esencia, la amistad se trata de ayuda mutua y apoyo inquebrantable. Los verdaderos amigos te respaldan, incluso cuando no es conveniente.

La amistad es como un lenguaje universal; es esencial para nuestra felicidad, salud y éxito general. Los estudios muestran consistentemente que las personas que tienen fuertes conexiones sociales llevan vidas más plenas. Sin embargo, las amistades son únicas. Se basan en elecciones voluntarias, lo que los hace delicados y susceptibles de ser descuidados.

No podemos hablar de amistad sin mencionar el altruismo. Científicos como George Price han debatido sus orígenes durante años. Su investigación genética lo llevó a proponer que el dar desinteresadamente es una estrategia de supervivencia para nuestros genes. Pero estos resultados implicaban un mundo sin bondad genuina. Price, incapaz de aceptar esto, trató de negar su teoría regalando poco a poco todo lo que poseía para ayudar a los demás. Desafortunadamente, sucumbió a la depresión y se quitó la vida. 

¿Esto prueba que no existe el altruismo? Bueno, no exactamente, ya que estudios posteriores demostraron que los humanos estamos programados para el altruismo, y eso nos hace sentir mucho mejor la mayor parte del tiempo. Pero su trágico final obviamente deja lugar a dudas.

Así que seamos prácticos. Altruista o no, se necesita esfuerzo para construir y fomentar amistades. A continuación se ofrecen tres consejos rápidos que le ayudarán:

Primero, acepte la vulnerabilidad. Esto significa compartir tu verdadero yo, con tus defectos y todo, para crear conexiones profundas y duraderas. En segundo lugar, invierta tiempo. Dedica tiempo a nutrir tus amistades. Las conexiones regulares, incluso llamadas o mensajes de texto rápidos, pueden hacer maravillas. Y en tercer lugar, la coherencia importa. Preséntate ante tus amigos en los momentos buenos y difíciles. Celebre sus éxitos y apóyelos cuando lo necesiten.

Si todo esto te parece demasiado acogedor, tal vez estés pensando en ese amigo que nunca aparece. Es cierto que hay muchas personas poco confiables en el mundo y algunas de ellas se hacen pasar por amigos cuando en realidad son narcisistas. Para establecer una conexión con los narcisistas y reducir sus tendencias agresivas o abusivas, enfatice la similitud y el sentido de comunidad. Sin embargo, tenga cuidado, porque los narcisistas rara vez cambian de posición. Depende de usted decidir si vale la pena tratar con ellos. De lo contrario, la amistad es una joya preciosa que vale la pena apreciar. Las amistades sólidas son la base de una vida feliz. Si sigue estos consejos, es de esperar que forje vínculos significativos y duraderos que infundan alegría y propósito en su mundo. 

Los desafíos y recompensas de las relaciones románticas.

El amor es una fuerza formidable. De hecho, el 90 por ciento de la música que apreciamos no existiría sin ella. Pero el amor no es sólo tarjetas de Hallmark y canciones de ruptura; es un personaje complejo, encantador y exigente a la vez, capaz de elevarnos o destruirnos. Es por eso que no puedes olvidar a la persona que te gusta por primera vez y a veces tus pensamientos se dirigen a la persona que se escapó.

Definir el amor es un desafío porque se transforma en varias formas: positiva y negativa, intensa y serena. A veces se trata de dar; otras veces, se trata de recibir. Sin embargo, a pesar de su naturaleza siempre cambiante, el amor es una de las influencias más poderosas en nuestras vidas. Puede ser la chispa que nos motiva, empujándonos a convertirnos en versiones mejores, más amables y compasivas de nosotros mismos. En tiempos difíciles, el amor de una pareja se convierte en nuestro ancla y nos estabiliza durante las tormentas de la vida. Además, el amor actúa como un agente unificador, salvando las distancias entre nosotros. Si bien cada uno de nosotros posee cualidades únicas, el amor fomenta el compromiso y la colaboración, lo que nos acerca más.

Si bien la idea de que el amor lo conquista todo suena hermoso, la realidad presenta un panorama más complejo. Los crecientes índices de divorcios nos recuerdan que el amor no siempre triunfa. Históricamente, el matrimonio no se trataba realmente de amor, sino de supervivencia. Hoy en día, las relaciones modernas están sometidas a una inmensa tensión, haciendo malabarismos con la pasión, el compromiso y las altas expectativas a pesar de que las parejas tienen que pasar menos tiempo juntas. La tradicional historia de «felices para siempre» frecuentemente fracasa.

Entonces, ¿cómo pueden las parejas reavivar su amor mutuo? Eso es lo siguiente.

La clave para un amor duradero

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas relaciones brillan mientras que otras fracasan? No existe una única forma de mantener una relación saludable, pero existen principios comprobados que pueden ayudar a que su amor dure. Este es el trato: cambien del ajetreo y la rutina a los choques y la rutina reservando momentos especiales el uno para el otro. Piense en citas nocturnas y tiempo de calidad dedicado a reconectarse. ¿Esas lindas sorpresas y dulces gestos? No son sólo formas de arreglar las cosas; son recordatorios constantes de su preciado vínculo.

Hagamos un rápido viaje al pasado. Desde la Ilustración clínica del siglo XVIII hasta los románticos del siglo XIX, cada época celebra el amor a su manera. Los románticos vieron el amor a través de una lente fantástica, mientras que las figuras de la Ilustración abrazaron la razón y la observación. Entonces, ¿cuál es el secreto para una relación exitosa hoy? En las relaciones modernas, necesitamos ambos. El amor no siempre es un cuento de hadas, pero florece cuando las parejas creen en su historia compartida, incluso si es una ilusión compartida. 

Sin embargo, la verdadera magia ocurre cuando las parejas abordan los problemas con atención y esfuerzo. Por lo tanto, nutre tu amor intencionalmente, convirtiéndolo en una fuerza resistente que pueda capear cualquier tormenta. Una historia de «nosotros» tiene más poder que una historia de «yo». Porque saber que alguien te ama te hace más fuerte y resiliente. Si bien los sueños de amor perfecto pueden iniciar el viaje, es un esfuerzo consciente y interacciones positivas lo que lo sostiene a largo plazo.

Tenga cuidado con los peligros del amor moderno, como el estrés, las tensiones financieras o las brechas de comunicación. Esto puede conducir a la siniestra “anulación del sentimiento negativo” (NSO, por sus siglas en inglés), en la que la negatividad eclipsa la positividad, generando conflictos. Busque ayuda profesional si la NSO se vuelve grave.

Esto es lo interesante: el psicólogo Dr. John Gottman ha identificado los «Cuatro Jinetes del Apocalipsis» del matrimonio: patrones de comunicación tóxicos que predicen el divorcio. Tenga en cuenta lo siguiente para evitar desastres en las relaciones:

Lo primero es la crítica. Para evitar esto, asegúrese de abordar comportamientos específicos, no rasgos generales de personalidad. Lo siguiente es el desprecio. Para evitar esto, evite expresar disgusto o falta de respeto a su pareja. En tercer lugar está la actitud defensiva. Incluso cuando crea que está justificado, trate de recordar estar siempre abierto a recibir comentarios. Y finalmente, hay evasivas. Para evitar esto, asegúrese de tomar descansos para evitar interrupciones en la conversación.

El punto para recordar es que cada relación tiene su parte de pruebas y tribulaciones. ¿Recuerda los sesgos que discutimos anteriormente? Pueden pasar de positivo a negativo en cualquier momento. Lo que importa es la autoconciencia. Cuando falles, discúlpate y trabaja continuamente para mejorar. Piense en ello como cuidar un jardín; las relaciones prosperan con cuidado, empatía y comprensión mutua. A veces sólo necesitan algo de tiempo para crecer. 

La importancia del apoyo social

Es el año 1866. Un grupo de leprosos en la isla Molokai se enfrentó a un destino sombrío. Abandonado y con sólo unas pocas provisiones, la muerte estaba cerca. Sin embargo, los residentes sanos tomaron una decisión notable. Podrían haber optado por la autoconservación, pero en cambio optaron por compartir sus recursos y cuidar a los afligidos. ¿El sorprendente resultado? Todos sobrevivieron. Este evento histórico resalta vívidamente nuestro anhelo de comunidad.

Cuando los tiempos son difíciles, surge nuestro instinto de ayudarnos unos a otros. Ya sea durante la guerra, el hambre o un simple accidente automovilístico, instintivamente nos apresuramos a ayudar a los necesitados. Entonces, ¿cuál es la lección aquí? En nuestra búsqueda de la autosuficiencia, a menudo pasamos por alto la importancia de la comunidad. La soledad no es sólo causada por el aislamiento físico; es el resultado de nuestro enfoque moderno en el individualismo. ¿La solución? Lograr un equilibrio entre la soledad y la conexión social.

Déjame desglosarlo. Nuestra incesante búsqueda de control y estatus a menudo nos lleva por mal camino. Nos perdemos en relaciones en línea que carecen de la profundidad de las conexiones humanas genuinas. Lamentablemente, en la era actual del individualismo, problemas como la depresión y la adicción han reemplazado los alguna vez fuertes lazos comunitarios. Sin embargo, las investigaciones muestran que ayudarse unos a otros reduce en gran medida el sufrimiento. Lo creas o no, el simple hecho de estar en un lugar donde la gente te cuida puede marcar la diferencia. Los practicantes de acupuntura confían en ello. Algo conocido como «efecto cuidado» activa las endorfinas naturales del cuerpo, enviando un mensaje claro al cerebro: «No estás solo».

Debido a que estamos obsesionados con la independencia, subestimamos el poder de la interdependencia: los intrincados vínculos que nos sostienen. Nuestro mayor problema no es la falta de posesiones materiales; es la ausencia de una comunidad de apoyo. En última instancia, nuestro éxito como especie se basa en la cooperación, no en un individualismo rudo. Nuestra naturaleza social ha sido central en nuestro viaje evolutivo. Entonces, si queremos ser más felices en situaciones sociales, debemos redescubrir la alegría de estar con los demás y ayudarlos.

Las personas pueden ayudarte a encontrar tu propósito

En el siglo XIX, surgió una gran pregunta: ¿Cuál es el significado de la vida? La mayoría de nosotros todavía estamos buscando una respuesta. Los cuentos tradicionales que alguna vez sirvieron para servir en bandeja se marchitaron. La ciencia luchó por llenar el vacío. Pero aquí está el giro: estudios recientes revelan que el significado de la vida no es un acertijo complicado. No, es simple: la vida se trata de pertenecer. Como aprendiste anteriormente, la pertenencia está profundamente arraigada en nuestro ADN y es un motivador crucial. Después de todo, somos criaturas sociales. Anhelamos conexiones y anhelamos relaciones. No es sólo un capricho; es una necesidad básica. Estas conexiones dan a nuestras vidas un sentido de propósito, haciéndonos sentir como parte de un panorama más amplio. 

¿Escéptico? Bueno, recuerda esos momentos en los que te sentiste realmente satisfecho. Lo más probable es que impliquen ser parte de un grupo, ya sea una comunidad muy unida, una familia amorosa o amigos cercanos.

Ahora bien, la ciencia es invaluable, pero no puede responder la pregunta fundamental, ¿verdad? Aquí es donde entran en juego las historias, historias que van más allá de los hechos y las cifras. Las historias tienen este poder loco. La mayoría de los escritores saben que su trabajo puede influir no sólo en cómo nos sentimos sino también en cómo actuamos y tomamos decisiones. Un estudio encontró que leer una historia personal sobre un niño necesitado generaba un aumento significativo en las donaciones caritativas. Las historias pueden unirnos o separarnos. Entonces la pregunta es: ¿cómo podemos evitar la división? La respuesta está en crear nuevas historias que nos unan a todos.

En nuestra búsqueda de significado, nos hemos dado cuenta de que la ciencia por sí sola no es suficiente. Entonces, es hora de rechazar el individualismo radical y comenzar a tejer nuevas narrativas que unan a las comunidades y den sentido a nuestras vidas. A medida que las historias de la vieja escuela desaparecen y la tecnología amenaza con aislarnos cada día más, el camino para descubrir el propio propósito se vuelve más complicado. Lo que necesitamos ahora son historias nuevas e inclusivas que puedan cerrar brechas y unir a las personas. 

Conclusiones de Relaciones eficaces

En la búsqueda de la felicidad y la plenitud, las relaciones son la piedra angular de nuestro bienestar. Estos vínculos nos brindan amor, apoyo y un profundo sentido de pertenencia. Sin embargo, el camino para fomentar y mantener relaciones significativas no es nada sencillo. Más bien, depende de nuestra capacidad de ser vulnerables, honestos y solidarios.

La comunicación efectiva, la capacidad de resolver conflictos y el arte del perdón son partes vitales para construir y mantener vínculos saludables.

Da pasos deliberados en tus relaciones e involúcrate en algo más grande que tú mismo. Es a través de estas conexiones que descubrirás el verdadero significado de la vida.

Foto de Anna Shvets