En la era actual, caracterizada por avances tecnológicos sin precedentes, la sociedad se enfrenta a desafíos multifacéticos que ponen a prueba los cimientos mismos de la democracia.

Desde la influencia de las redes sociales y el big data hasta el auge de la inteligencia artificial, estas tecnologías han transformado la manera en que interactuamos, nos informamos y participamos en los procesos democráticos. Sin embargo, este progreso tecnológico también ha traído consigo una serie de preocupaciones sobre cómo puede estar socavando la integridad de nuestras instituciones democráticas, exacerbando la desigualdad económica y fomentando divisiones sociales más profundas.

El libro The People Vs Tech: How the Internet Is Killing Democracy (and How We Save It) de Jamie Bartlett se sumerge en esta problemática, explorando cómo la tecnología digital está afectando negativamente a la democracia y proponiendo medidas para contrarrestar estos efectos. Paralelamente, la creciente criptoanarquía y el desafío que representa para la autoridad gubernamental, el riesgo de descender hacia un tecnoautoritarismo y la necesidad de actualizar la democracia para el siglo XXI son temas cruciales que requieren una reflexión profunda y acciones concretas.

Este post busca contextualizar y reflexionar sobre estos desafíos tecnológicos, basándose en las perspectivas y análisis ofrecidos en The People Vs Tech y otros textos relacionados. A través de esta discusión, se pretende explorar cómo podemos asegurar que la tecnología empodere y enriquezca nuestra sociedad y democracia, en lugar de dividirla y debilitarla.

#1. People vs Tech – Jamie Bartlett – The Night of Dictatorship 2018

La participación ciudadana activa, amistosa, igualitaria y libre: un pilar fundamental de la democracia

La participación ciudadana activa, amistosa, igualitaria y libre es esencial para la democracia, similar a cómo una fiesta requiere de la asistencia y participación de los invitados para ser considerada tal. Sin debate, información o voto, una elección nacional en una democracia sería como una celebración sin asistentes.

La democracia se robustece con la participación comprometida de la comunidad, que implica un análisis crítico, evaluación de hechos y toma de decisiones informadas. Este compromiso activo es el primer pilar de la democracia. Además, es vital que los ciudadanos participen de manera racional y consensuada, resolviendo diferencias amistosamente, lo que constituye el segundo pilar esencial.

La igualdad de condiciones, la libre comunicación y la votación sin interferencias son principios fundamentales que forman los pilares tercero, cuarto y quinto. Así como un anfitrión dirige una fiesta, el gobierno debe facilitar la participación democrática, lo que requiere de autoridad. Sin embargo, la tecnología presenta desafíos a estos pilares, lo que requiere una reflexión sobre cómo adaptar la democracia a los tiempos modernos para evitar su deterioro.

Impacto de las redes sociales, el big data y la inteligencia artificial en la participación ciudadana

La ciudadanía activa, que se basa en la madurez política, la independencia de criterio y la capacidad de juicio propio, está siendo alterada por la tecnología moderna, incluyendo las redes sociales, el big data y la inteligencia artificial. Las redes sociales exponen a los individuos a un escrutinio público constante, fomentando la autocensura y desalentando el desarrollo político. En plataformas como Twitter, el miedo a represalias o al escrutinio laboral puede inhibir a los usuarios de expresar opiniones libres, empujándolos a optar por la seguridad de no emitir comentarios controvertidos o simplemente repetir respuestas aceptadas socialmente.

Además, las técnicas avanzadas de recolección de datos y los algoritmos de procesamiento permiten una manipulación más precisa de la ciudadanía. Esto se evidencia en el desarrollo de sistemas de entrega de anuncios personalizados que influyen sutilmente en las opiniones y comportamientos de las personas, basándose en sus intereses específicos y estados emocionales.

La inteligencia artificial, al perfeccionarse, podría superar la capacidad humana para tomar decisiones informadas, llevando a las personas a dudar de su propio juicio y a delegar sus decisiones en algoritmos, como se ve en aplicaciones que sugieren opciones de voto basadas en preferencias personales.

Este escenario tecnológico presenta desafíos significativos para la democracia y la participación ciudadana, destacando la necesidad de una reflexión crítica y de regulaciones que aseguren que la tecnología promueva, y no inhiba, una ciudadanía activa y participativa.

Cómo la sobrecarga informativa y la conectividad en redes sociales intensifican el tribalismo y la división social

En la política y la vida cotidiana, las personas tienden a agruparse con quienes comparten ideas y agravios similares, formando tribus políticas. La tecnología, especialmente Internet, ha facilitado la formación de estas tribus al simplificar cómo las personas encuentran y crean asociaciones, permitiendo la agrupación en colectivos más pequeños con quejas específicas y fragmentando la población en un número creciente de tribus. Esto permite que, independientemente del origen o preocupaciones de una persona, probablemente encuentre en línea una tribu que resuene con sus ideales o incluso tenga la oportunidad de crear una nueva.

La tecnología no solo facilita la formación de estas tribus, sino que también las refuerza al incentivar a sus miembros a consumir información que intensifica su percepción compartida de injusticia. Esto se debe a la vasta cantidad de contenido disponible en línea, que facilita la búsqueda de fuentes que refuercen preconcepciones existentes.

La curación algorítmica en plataformas como YouTube amplifica esta tendencia, ofreciendo contenido que se alinea con las preferencias previas de los usuarios, reforzando sus creencias existentes. Como resultado, las personas se vuelven más intransigentes y arraigadas en sus convicciones, lo que dificulta la comunicación y cooperación entre diferentes grupos y conduce a un estancamiento político. A medida que las divisiones tribales se profundizan, las personas pueden comenzar a sentirse atacadas por otras tribus, viéndolas como enemigas y buscando líderes que prometan protección y confrontación.

Cómo la tecnología puede comprometer la integridad de las elecciones libres y justas

En un escenario que roza la ciencia ficción, un candidato político podría, mediante tecnologías avanzadas, influir significativamente en la decisión de los votantes de una democracia, ganando las elecciones por un margen considerable. Este hipotético escenario plantea serias dudas sobre la libertad y justicia del proceso electoral, ya que la esencia de una elección democrática reside en la capacidad de los votantes para tomar decisiones libres de influencias indebidas. La tecnología moderna, especialmente el uso estratégico del big data por parte de los partidos políticos, está complicando este ideal democrático.

Los partidos políticos, aprovechando técnicas avanzadas de análisis de datos, pueden recopilar y procesar información detallada sobre los votantes, desde hábitos de compra hasta historiales de navegación en internet, permitiéndoles dirigirse a segmentos específicos de la población con una precisión sin precedentes. Un ejemplo destacado de esta práctica fue la colaboración de la campaña de Donald Trump en 2016 con Cambridge Analytica, que utilizó preferencias de consumo para identificar a potenciales votantes de Trump, influyendo decisivamente en el resultado electoral.

Este precedente, lejos de ser un caso aislado, marca el comienzo de una era en la que la influencia del big data y otras tecnologías en las elecciones está destinada a aumentar. La posibilidad de que las firmas de consultoría política accedan a fuentes de datos cada vez más amplias y detalladas plantea un desafío crítico para la integridad de las democracias, sugiriendo la emergencia de una carrera armamentista tecnológica que podría definir el futuro de las elecciones libres y justas.

Impacto de la IA en la demanda laboral y la desigualdad económica

La inteligencia artificial (IA) está transformando el mercado laboral, alimentando temores de una dominación tecnológica que podría desplazar a los trabajadores en masa. Aunque la preocupación de que la IA supere pronto las capacidades humanas en todos los ámbitos puede ser prematura, es innegable que la automatización está reduciendo la demanda de empleos que involucran tareas rutinarias. La IA ya gestiona eficazmente actividades predecibles, como la conducción en autopistas, sugiriendo un futuro en el que muchos trabajos de este tipo podrían ser automatizados. Sin embargo, tareas que requieren creatividad y habilidades sensoriomotoras avanzadas aún están fuera del alcance de la automatización actual.

Este cambio hacia la automatización tiene implicaciones profundas para la estructura económica, polarizando el mercado laboral entre empleos altamente remunerados y aquellos mal pagados, y erosionando la clase media. La transición promete aumentar la desigualdad económica, profundizando las divisiones sociales y planteando desafíos significativos para la cohesión y estabilidad democrática.

A medida que la IA se convierte en un componente económico crucial, la demanda de especialistas en IA aumentará, mejorando su compensación, mientras que los trabajadores desplazados enfrentarán una competencia intensa por empleos menos remunerados. Este escenario sugiere la emergencia de una economía en forma de mancuerna, con implicaciones preocupantes para la equidad y la democracia.

El ascenso de las empresas tecnológicas a monopolios con poder sin precedentes

El ascenso de las empresas tecnológicas, impulsado por la inteligencia artificial, está transformando la economía global de manera profunda. Estas compañías no solo están eliminando empleos y erosionando la clase media, sino que también están acumulando riquezas y poder a un ritmo sin precedentes, consolidándose como monopolios dominantes. Este fenómeno se debe principalmente a dos factores. El primero es el efecto de red, donde cada nuevo usuario de un servicio aumenta su valor, incentivando a más personas a unirse. Este ciclo de crecimiento autoalimentado es evidente en empresas como Uber, que atrae a más conductores a medida que aumenta el número de pasajeros, mejorando el servicio y atrayendo aún más usuarios.

El segundo factor es la capacidad de estas empresas para escalar operaciones rápidamente y con bajo costo. A diferencia de las empresas tradicionales, como las hoteleras, que requieren grandes inversiones para expandirse, plataformas como Airbnb pueden crecer exponencialmente con mínima inversión. Además, estas empresas tecnológicas están utilizando su creciente influencia para moldear la política y la opinión pública de maneras que los monopolios del pasado no podían, ejerciendo un poder sin precedentes sobre las plataformas digitales. Un ejemplo claro fue la movilización de Google contra la Ley de Cese de la Piratería en Línea en 2012.

Estos desarrollos presentan desafíos significativos para la regulación y la preservación de la competencia y la equidad en la economía digital, destacando la necesidad de abordar el poder creciente de estas mega corporaciones tecnológicas.

Cómo la encriptación y el anonimato desafían la autoridad gubernamental

La criptoanarquía, un movimiento que promueve el uso de tecnologías de encriptación para eludir la supervisión gubernamental, está desafiando la capacidad de los gobiernos para controlar la información y, por ende, ejercer su autoridad. Este fenómeno se manifiesta claramente en el surgimiento de Bitcoin, una criptomoneda que permite realizar transacciones seguras y casi anónimas sin intervención estatal. Al operar fuera del control gubernamental, Bitcoin cuestiona la capacidad del estado para mantener su monopolio sobre la moneda, supervisar transacciones y recaudar impuestos.

Bitcoin se basa en la tecnología blockchain, un sistema que registra transacciones en una base de datos distribuida y segura, dificultando la alteración de los registros sin modificar todos los demás, lo cual es prácticamente imposible. La expansión de aplicaciones basadas en blockchain va más allá de las finanzas, creando plataformas de mercado y redes sociales inmunes a la vigilancia y la intervención estatal. Estas plataformas podrían facilitar el comercio de productos ilegales y la difusión de contenido prohibido, reduciendo aún más la capacidad del gobierno para hacer cumplir la ley.

En conclusión, la encriptación y el anonimato están redefiniendo el equilibrio de poder entre los ciudadanos y el estado, limitando la efectividad de las leyes y, en última instancia, la autoridad gubernamental. Este cambio plantea desafíos significativos para la gobernanza y la seguridad, al tiempo que subraya la necesidad de adaptar las estrategias de regulación y control en la era digital.

El riesgo de descender hacia la distopía o el tecnoautoritarismo ante los desafíos tecnológicos no controlados

Ante desafíos como el desapego ciudadano, el tribalismo, la manipulación electoral, la creciente desigualdad, el poder monopólico y la criptoanarquía, la democracia enfrenta un dilema crítico. Si no se corrige el rumbo, podríamos dirigirnos hacia un futuro distópico o un tecnoautoritarismo. En el peor de los casos, podríamos entrar en una era de caos donde los gobiernos pierdan su capacidad de gobernar efectivamente y una minoría controle toda la tecnología, riqueza y poder, relegando al resto a una existencia de servidumbre. Esta situación podría llevar a los más acaudalados a aislarse en enclaves fortificados.

Más probablemente, podríamos avanzar hacia un tecnoautoritarismo, emergiendo de la incapacidad gubernamental para satisfacer demandas sociales crecientes, exacerbadas por una base impositiva decreciente y el uso de criptomonedas. Esto intensificaría la desconfianza ciudadana hacia el gobierno, debilitando su capacidad de respuesta y provocando una espiral descendente de descontento y desintegración social.

La fractura social creciente, especialmente entre los que tienen acceso a la tecnología y los que no, podría hacer que la población cuestione la capacidad de la democracia para resolver sus problemas. En este contexto, podría surgir una figura tecnoautoritaria que prometa soluciones tecnológicas a desafíos como el crimen y el cambio climático, apoyada por la creencia de que la tecnología y sus élites son más aptas para gobernar.

Este escenario subraya la urgencia de abordar los riesgos tecnológicos para preservar los principios democráticos y evitar el descenso hacia formas de gobierno que comprometan la libertad y la igualdad.

La actualización de la democracia ante el avance tecnológico: Un imperativo para el Siglo XXI

La democracia, desde sus inicios en las polis griegas hasta su forma representativa en sociedades complejas, ha evolucionado significativamente. Sin embargo, en la era del avance tecnológico acelerado, enfrenta desafíos que requieren actualizaciones esenciales para preservar su relevancia y eficacia. Los gobiernos deben reafirmar su autoridad sobre el sector tecnológico, supervisando rigurosamente la recopilación de datos y el uso de algoritmos, implementando leyes antimonopolio, regulando criptomonedas con versiones estatales y desarrollando infraestructuras públicas en dominios controlados por gigantes tecnológicos.

Proteger y empoderar a los ciudadanos en la era digital es crucial. La educación debe adaptarse para fomentar el pensamiento crítico y la alfabetización digital, preparando a los ciudadanos para un mundo de información abundante y susceptible a la manipulación. Convertir el día de las elecciones en un feriado público podría incentivar una participación más activa y consciente.

Para combatir la desigualdad, es fundamental aplicar leyes de salario mínimo, facilitar la sindicalización en sectores vulnerables, invertir en empleo en industrias emergentes y ofrecer programas de capacitación para la reconversión laboral. Además, se requieren fuentes innovadoras de ingresos fiscales, como impuestos a la automatización que reemplaza trabajadores humanos.

Implementando estas reformas, las democracias pueden adaptarse y beneficiarse de los avances tecnológicos, asegurando que estos contribuyan a empoderar, liberar y enriquecer a la sociedad, en lugar de profundizar divisiones y desigualdades.