
La exploración espacial está en constante evolución, y con ella, las tecnologías que permiten llevar carga y satélites al espacio de manera más eficiente, sostenible y económica. En este contexto, Rocket Lab, una de las compañías espaciales más innovadoras del momento, ha presentado Neutron, su nuevo cohete de carga media con el que espera revolucionar el mercado de lanzamientos orbitales (ver guía). Diseñado desde cero para ser altamente reutilizable, Neutron combina tecnologías avanzadas en materiales, motores y guía de vuelo, ofreciendo una solución competitiva frente a otras opciones del sector, como el Falcon 9 de SpaceX.
En este artículo, exploramos en profundidad qué hace especial al Neutron, cómo está diseñado, sus innovaciones tecnológicas y por qué podría marcar un antes y un después en los lanzamientos espaciales.
Neutron: Un cohete pensado para el futuro
Neutron es un lanzador de dos etapas con una altura de 43 metros y un diámetro de 7 metros. Su capacidad de carga lo sitúa dentro del segmento de cohetes de carga media, con la posibilidad de transportar hasta 13.000 kg a órbita baja terrestre (LEO) en modo reutilizable y hasta 15.000 kg en misiones desechables. Además, podrá enviar 2.000 kg hasta la Luna en una inyección trans-lunar, lo que abre la posibilidad de realizar misiones interplanetarias.
Neutron ha sido diseñado para ofrecer lanzamientos frecuentes, confiables y asequibles, enfocados en el despliegue de constelaciones de satélites, cargas de alta prioridad y exploración interplanetaria. Su flexibilidad le permite acomodar tanto satélites individuales como misiones con múltiples cargas en un solo lanzamiento, una característica clave en la nueva era de la economía espacial.
Innovaciones clave con Neutron
♻️ Reutilización total de la primera etapa
Uno de los aspectos más disruptivos de Neutron es su primera etapa completamente reutilizable. A diferencia de otros cohetes donde la cofia (la cubierta que protege la carga útil) se separa y cae al mar, en Neutron esta cofia permanece unida a la primera etapa y se vuelve a cerrar tras el despliegue de la segunda etapa. Este diseño minimiza la cantidad de residuos espaciales y reduce costos operativos al evitar la fabricación de cofias desechables para cada lanzamiento.
Esta primera etapa también cuenta con un sistema de aterrizaje controlado, lo que permite que regrese de manera segura al punto de lanzamiento o aterrice en una barcaza en el océano, dependiendo del perfil de la misión. Este enfoque es similar al utilizado por SpaceX con el Falcon 9, pero Rocket Lab lo ha refinado con un sistema de aerodinámica mejorado que reduce la carga térmica en la reentrada.
🛠️ Materiales avanzados
A diferencia de la mayoría de los cohetes, que se construyen con aleaciones metálicas, Neutron utiliza un cuerpo hecho de compuestos de carbono, un material extremadamente ligero y resistente. Gracias a esto, el cohete es capaz de reducir su peso sin comprometer su integridad estructural, mejorando así su rendimiento y eficiencia en cada lanzamiento.
🚀 Motores Archimedes
El Neutron está impulsado por una nueva generación de motores: los Archimedes. En la primera etapa, utiliza nueve motores Archimedes, mientras que en la segunda etapa se usa una versión optimizada para el vacío. Estos motores funcionan con una combinación de metano líquido y oxígeno líquido (LOx), lo que los hace más eficientes y limpios en comparación con los motores tradicionales que usan queroseno RP-1. Además, el motor de la segunda etapa es reiniciable, lo que permite ajustar la órbita según las necesidades de la carga.
💽 Sistema de Navegación y Seguridad Autónomo
Neutron está equipado con un Sistema Autónomo de Seguridad de Vuelo (AFSS) que supervisa en tiempo real el estado del cohete y puede abortar la misión en caso de detectarse alguna anomalía. Este sistema permite mayor flexibilidad y seguridad en los lanzamientos sin depender completamente de infraestructura terrestre.
👀 ¿Dónde despegará Neutron?
Rocket Lab ha desarrollado un nuevo complejo de lanzamiento y aterrizaje en Virginia (EE.UU.), llamado Launch Complex 3 (LC-3), ubicado en el puerto espacial Mid-Atlantic Regional Spaceport (MARS). Este sitio está diseñado específicamente para operaciones de Neutron y cuenta con instalaciones para la preparación de carga, integración del cohete y aterrizaje de la primera etapa.
¿Por qué es un avance significativo?
El desarrollo de Neutron representa una apuesta estratégica para Rocket Lab en su camino hacia una mayor presencia en el sector de lanzadores medianos y grandes. Algunas de sus ventajas clave incluyen:
💪 Más sostenible: Gracias a su diseño reutilizable y a su cofia integrada, Neutron reduce considerablemente los desechos espaciales.
📈 Más económico: La reutilización de la primera etapa y la cofia disminuye los costos de fabricación y operación.
💡 Más flexible: Puede transportar una variedad de cargas, desde satélites pequeños hasta constelaciones completas, con una gran precisión orbital.
🌟 Mayor autonomía: Gracias a su sistema de navegación avanzado y motores reiniciables, puede adaptarse a distintas misiones en el espacio profundo.
Con estos avances, Rocket Lab se posiciona como un actor clave en la nueva generación de lanzadores reutilizables. Si bien aún queda camino por recorrer antes de su primer vuelo, Neutron representa un salto tecnológico importante para el futuro de la exploración espacial.
🌌 ¿Será Neutron el próximo gran competidor del Falcon 9? Aún es pronto para decirlo, pero sin duda, estamos ante uno de los cohetes más prometedores de los próximos años.