En un mundo cada vez más complejo y cambiante, pensar de forma crítica y analítica es más importante que nunca. Hay que incorporar herramientas para ayudar a las personas a enfrentarse a los desafíos del siglo XXI, como la desinformación, la polarización política, y la necesidad de tomar decisiones informadas y razonadas. Además, es necesario mejorar sus habilidades de pensamiento en el trabajo, e incorporar estrategias prácticas para resolver problemas, tomar decisiones eficientes, y ser más productivo en general.
Super Thinking: The Big Book of Mental Models de Gabriel Weinberg y Lauren McCann ofrece un conjunto de estrategias para mejorar tu capacidad de pensar efectivamente. Estas estrategias incluyen herramientas para mejorar la toma de decisiones, la resolución de problemas, la creatividad y mucho más. El libro está diseñado para ayudar a las personas a pensar de forma más clara, analítica y creativa, lo que puede llevar a mayores éxitos personales y profesionales.
Qué aporta de diferente el libro Super Thinking
Super Thinking difiere de otros libros sobre pensamiento crítico y creativo porque se centra en estrategias prácticas y concretas para mejorar el pensamiento de una forma realista y sencilla. Los autores se concentran en ofrecer un conjunto de herramientas fáciles de aplicar en la vida cotidiana, como el uso de sistemas lógicos, el desafío de las asunciones, la escucha activa y el análisis de datos, para ayudar a las personas a pensar de una forma más racional y productiva.
Además, el libro incluye ejercicios y técnicas interactivas para ayudar a practicar los conceptos enseñados, lo que hace que sea una herramienta práctica y accesible para todos los lectores.
Principales ideas de Super Thinking
- El súper pensamiento aprovecha conceptos probados y verdaderos para ayudarnos a explicar el mundo y tomar mejores decisiones.
- Evitar errores no forzados y argumentar desde los primeros principios puede ayudarle a equivocarse con menos frecuencia.
- La navaja de Ockham podría ser la clave de tu vida amorosa.
- Ponerse en el lugar de los demás es difícil pero el velo de la ignorancia puede ayudarte a tomar decisiones más justas.
- Si no quiere quedarse atrás del cambio social, debe volverse adaptable.
- La evidencia anecdótica y la falacia de que la correlación implica causalidad distorsionan nuestra comprensión de los datos estadísticos.
- Las normas sociales y de mercado confusas socavan la reciprocidad.
El súper pensamiento aprovecha conceptos probados y verdaderos para ayudarnos a explicar el mundo y tomar mejores decisiones.
Tomamos decenas de decisiones todos los días. No todas son decisiones importantes, pero suficientes decisiones malas pueden resultar acumulativamente en cuentas bancarias sobregiradas, matrimonios infelices y trabajos sin futuro. Eso significa que cada decisión cuenta.
La vida, sin embargo, está llena de enigmas complicados y pruebas ambiguas. Tomar una decisión a menudo parece menos un acto de razón que una puñalada en la oscuridad.
¿Seguramente hay una mejor manera? Bueno, existe el superpensamiento, una forma de entender el mundo que se basa en modelos cognitivos probados para dar sentido a la maraña de datos que hay.
Analicemos eso. Cada industria tiene sus propios modelos mentales que permiten a los profesionales crear “imágenes mentales” de un problema. No se trata de instantáneas únicas, sino de técnicas que se pueden volver a aplicar una y otra vez: esa es la parte del “modelo”. Dicho de otra manera, son conceptos recurrentes que explican el mundo.
La mayoría de los modelos mentales están bastante enrarecidos y sólo los utilizan especialistas. Otros son mucho más aplicables. Estos supermodelos pueden ayudarnos a darle sentido a la vida cotidiana. Toma masa crítica. Los físicos lo utilizan para describir la cantidad mínima de masa nuclear necesaria para crear un estado crítico que desencadene una reacción nuclear en cadena. Pero también es un modelo útil en otros contextos, como el del cambio tecnológico.
Las máquinas de fax se inventaron en la década de 1840, pero languidecieron en la oscuridad durante más de un siglo. ¿Por qué? Su costo significaba que sólo unas pocas personas y organizaciones adineradas podían permitirse el lujo de adoptar la tecnología. Eso afectó el valor percibido del envío de faxes: incluso si compraras una máquina, no podrías comunicarte con nadie que conocieras.
A medida que el costo bajó, más personas compraron máquinas de fax y se hicieron posibles más conexiones. Para poner eso en números, dos dispositivos pueden hacer una conexión, cinco pueden hacer diez y doce pueden hacer sesenta y seis. En la década de 1970, el envío de faxes había alcanzado una masa crítica. Había suficientes máquinas como para que la propia red se volviera útil: si tuvieras tu propio dispositivo, era probable que pudieras contactar con cualquiera.
Las empresas contemporáneas han hecho mucho aprovechando esa idea. La masa crítica dijo a los servicios de viajes compartidos como Uber y Lyft, por ejemplo, cuántos conductores necesitaban en las ciudades antes de que la gente comenzara a depender de sus servicios.
Ese no es el único supermodelo que puedes utilizar para superar la complejidad. En los próximos apartados, veremos un montón de atajos para ayudarle a mejorar su rendimiento cognitivo.
Evitar errores no forzados y argumentar desde los primeros principios puede ayudarle a equivocarse con menos frecuencia.
La forma en que miramos algo determina la forma en que pensamos sobre ello. Tómelo del matemático alemán del siglo XIX Carl Jacobi. ¿Su lema? “Invierte, invierte siempre”, lo que significa que a menudo es más fácil resolver un problema cuando lo abordas desde el punto de vista opuesto o “inverso”.
Los inversores, por ejemplo, suelen suponer que su objetivo es ganar dinero. Pero Jacobi diría que en realidad es para evitar perder dinero. Esto también se aplica a la toma de decisiones. El sentido común dice que tomar mejores decisiones implica tener razón más a menudo; La inversión nos dice que en realidad se trata de equivocarnos con menos frecuencia.
Eso significa evitar lo que los tenistas llaman errores no forzados: errores causados por tu propio descuido y no por la brillantez de tu oponente. Imagínate devolver un servicio débil directamente a la red y entenderás la idea.
Evitar errores no forzados implica prestar atención a la forma en que razona las cosas. A esto se le llama argumentar desde los primeros principios, y se trata de pensar desde abajo hacia arriba, comenzando con suposiciones que estás seguro de que son ciertas. Elon Musk, fundador de la empresa automovilística y energética Tesla, define esto como reducir las cosas a “verdades fundamentales” y partir de ahí construir.
Cuando Musk estaba buscando paquetes de baterías para sus vehículos autónomos, por ejemplo, le dijeron que nunca conseguiría un precio inferior a 600 dólares por kilovatio-hora. No estaba convencido. Los primeros principios lo llevaron a plantear dos preguntas: ¿Qué se necesita para fabricar paquetes de baterías y cuánto cuestan esos materiales en el mercado de valores?
La respuesta fue cobalto, níquel, aluminio, carbono, polímero y una lata sellante, cada uno de los cuales cuesta el equivalente a 80 dólares por kilovatio-hora. Musk se dio cuenta de que la solución era comprar los materiales directamente y producir sus propias células. ¿El resultado? Baterías más baratas de lo que nadie había pensado antes.
También puedes aplicar el razonamiento ascendente a las decisiones cotidianas. Tomemos como ejemplo la búsqueda de empleo. Mucha gente desperdicia energía solicitando demasiados puestos y luego aprovecha la primera oportunidad que se les presenta. Los primeros principios sugieren un enfoque diferente.
Antes de enviar tu currículum, siéntate y define tus valores. ¿Es la independencia, el estatus o el dinero lo más importante para usted? A continuación, establece tus líneas rojas: qué tan lejos estás dispuesto a viajar, digamos, o el puesto de menor jerarquía que estás dispuesto a aceptar. Finalmente, verifica esos valores con las posiciones existentes.
La navaja de Ockham podría ser la clave de tu vida amorosa.
Acabamos de ver que el razonamiento sólido se basa en verdades fundamentales, pero ¿cómo sabes que son correctas? Es una pregunta antigua. Por ejemplo, el astrónomo romano Ptolomeo, del siglo II, argumentó que era un “buen principio explicar los fenómenos mediante la hipótesis más simple posible”.
Mil doscientos años después, el filósofo inglés Guillermo de Ockham llegó a la misma conclusión: cuando se enfrentan a suposiciones igualmente plausibles y en competencia, es más probable que las más simples sean ciertas. Llámelo la navaja de Ockham . La idea es “eliminar” explicaciones innecesariamente complejas. En otras palabras, piensa en caballos, no en cebras, cuando escuches el ruido de los cascos.
Es un modelo con muchas aplicaciones útiles. Tomemos como ejemplo las citas. El auge de las aplicaciones y sitios web de citas ha hecho que sea más fácil que nunca aplicar filtros muy específicos a parejas potenciales. Para exagerar un poco, mucha gente busca brasileños de ojos azules a los que les guste el yoga caliente y el helado de frambuesa. No es exactamente una combinación imposible, pero limita tu grupo de citas.
La navaja de Ockham sugiere que esto complica demasiado las cosas. Todos sabemos por experiencias pasadas que es posible llevarse bien con alguien incluso si prefiere el chocolate a la frambuesa y tiene ojos marrones en lugar de azules. Si no son divertidos, atractivos o interesantes, por el contrario, es poco probable que funcione. E incluso si no amar el yoga caliente es un factor decisivo, aún tiene más sentido volver a agregar ese filtro más adelante; Al principio, limítate a lo básico.
Esa también es una excelente manera de superar las trampas lógicas comunes. En 1983, los psicólogos Amos Tversky y Daniel Kahneman presentaron un experimento mental ahora famoso que consideraba lo siguiente: Linda tiene 31 años, es soltera, franca e inteligente. Estudió filosofía y asistió a manifestaciones en la universidad. ¿Qué es más probable: que Linda sea cajera de banco o que Linda sea una cajera de banco activa en el movimiento feminista?
La mayoría de la gente se decanta por la segunda opción. Ese es un ejemplo de la falacia de la conjunción en acción. Esto establece que la probabilidad de que dos eventos ocurran en “conjunción” es siempre menor o igual a la probabilidad de que un evento ocurra solo. Recuerda: no todas las cajeras de banco son feministas. Volviendo a las citas, ¿qué es más probable: encontrar una pareja que te haga reír o encontrar a alguien que sea divertido y comparta exactamente tus preferencias culturales, hasta los sabores de helado? La respuesta te dice por qué vale la pena simplificar los supuestos.
Ponerse en el lugar de los demás es difícil pero el velo de la ignorancia puede ayudarte a tomar decisiones más justas.
Descubrir las motivaciones de otras personas es complicado, especialmente cuando son extraños. ¿El resultado? Saltamos a conclusiones injustas. Si un colega nos envía un breve correo electrónico de una sola línea, pensamos que está siendo despectivo y descartamos la idea de que simplemente tenga prisa.
Los psicólogos llaman a esto un error de atribución fundamental: mientras explicamos nuestro propio comportamiento teniendo en cuenta nuestras intenciones y circunstancias externas, atribuimos las acciones de otras personas a características esenciales. Si te pasas un semáforo en rojo es porque necesitas llegar al hospital; si lo hace otra conductora, es porque es inherentemente imprudente.
Por eso es una buena idea reconsiderar sus suposiciones, que es donde entra en juego la navaja de Hanlon. Este modelo establece que nunca se debe atribuir a la malicia lo que puede explicarse más fácilmente por el descuido. ¿Tu vecino pone música a todo volumen para molestarte? Es poco probable: probablemente haya olvidado lo delgadas que son las paredes.
Si quieres ir un paso más allá y pensar de forma más objetiva, puedes utilizar el velo de la ignorancia. Ese es el nombre de un modelo desarrollado por el filósofo estadounidense John Rawls en su libro de 1971 Una teoría de la justicia. Así es como funciona:
El nacimiento es una lotería. Algunas personas tienen suerte y son bendecidas con una gran cantidad de oportunidades; otros se van con las manos vacías. Eso no nos impide creer que nuestros propios privilegios y las desventajas de los demás son merecidos. Esto, argumentó Rawls, distorsiona nuestra comprensión de la justicia.
Pero imagina que tuvieras que diseñar una sociedad justa sin saber dónde terminarías en ella. Rawls concluyó que si no pudieras estar seguro de si nacerías esclavo o libre, decidirías que la esclavitud en sí misma era injusta. Dicho de otra manera, tomaría en cuenta los sentimientos e intereses de todos los afectados por una decisión, no sólo los suyos propios.
Es un modelo útil para aplicar a su propia toma de decisiones. Supongamos que eres gerente de una empresa que estás pensando en abolir una política establecida que permite a los empleados trabajar de forma remota. Como tú lo ves, hay muchas buenas razones para hacerlo. Pero ¿qué pasaría si uno se esconde tras el velo de la ignorancia? ¿Abogaría contra esta política sin importar quién fuera? ¿Qué pasaría si fueras un empleado que cuida a un pariente anciano o un padre soltero?
Incluso si terminas manteniéndote firme, es un experimento que vale la pena, ya que te ayudará a apreciar las perspectivas y los desafíos de otras personas.
Si no quieres quedarte atrás del cambio social, debes volverte adaptable.
La polilla moteada es una especie activa nocturna originaria de climas templados y una vista familiar en toda Gran Bretaña. Antes de la Revolución Industrial, la mayoría de las polillas moteadas del noroeste de Inglaterra eran de color claro, un rasgo que les ayudaba a camuflarse en la corteza clara de los árboles. Pero entre 1811 y 1895, el porcentaje de polillas de pimienta oscura aumentó del 0,01 por ciento al 98 por ciento. ¿Qué pasó?
Es un ejemplo clásico de la teoría de Darwin de la «supervivencia del más fuerte». La contaminación de las minas de carbón cubrió los árboles con una gruesa capa de hollín. Las polillas más claras se convirtieron entonces en presa fácil para los depredadores, mientras que sus contrapartes más oscuras permanecieron ocultas y prosperaron.
Como señaló el científico estadounidense Leon Megginson, la gente a veces confunde “el más apto” con fuerza, intelecto o genes superiores. La clave, sin embargo, es la adaptabilidad: adaptarse a un entorno cambiante. Y esa es la lección que nos enseña la historia de la polilla de la pimienta oscura. La sociedad también evoluciona con el tiempo. Si deseas prosperar en su entorno social, también debes volverte adaptable. Entonces, ¿cómo haces eso?
Una excelente manera es adoptar una mentalidad experimental. Ese es un ciclo de hacer observaciones científicas, desarrollar hipótesis, probarlas, analizar datos y formular nuevas teorías. Las personas y organizaciones más exitosas adoptan precisamente esa mentalidad. Están constantemente buscando nuevas herramientas para aumentar su productividad, bienestar y estado físico.
Tomemos como ejemplo tu salud. Existe una abrumadora cantidad de datos que sugieren que tal o cual dieta es lo mejor que puedes hacer por tu cuerpo. ¿Deberías volverte vegano o paleo, o ayunar es una mejor opción? La única manera de saberlo es experimentando. Sin embargo, eso es más que simplemente probar cosas diferentes al azar. Significa adoptar un enfoque riguroso de prueba y error, probar diferentes dietas una por una y analizar los resultados para descubrir cuál funciona para ti.
Lo mismo ocurre con su “dieta intelectual”. Si no estás experimentando con nuevas ideas, probablemente te quedes atrapado con ideas viejas y obsoletas. Después de todo, las nociones cambian todo el tiempo. Probablemente te enseñaron que un asteroide acabó con los dinosaurios y que los Tyrannosaurus rex eran reptiles de piel suave. Bueno, hoy en día, muchos expertos han llegado a considerar esa teoría como obsoleta, mientras que la mayoría de los paleontólogos creen que el T. rex estaba parcialmente cubierto de plumas. Cíñete a las viejas ideas y tu pensamiento terminará tan obsoleto como esas polillas de colores claros que se aferran a los árboles cubiertos de hollín.
La evidencia anecdótica y la falacia de que la correlación implica causalidad distorsionan nuestra comprensión de los datos estadísticos.
Vivimos en un mundo basado en datos. La cuantificación, que alguna vez fue dominio exclusivo de científicos e ingenieros, da forma a la forma en que entendemos todo, desde el cambio climático hasta nuestra vida personal. Incluso podrías estar usando aplicaciones que cuentan tus movimientos diarios y te dicen cuánto duermes.
Eso es bueno, ¿verdad? Bueno, sí y no. Como le gustaba señalar al escritor estadounidense Mark Twain, hay “mentiras, malditas mentiras y estadísticas”. En otras palabras, los números pueden engañar tan fácilmente como informar. Y por eso es tan importante evitar tropiezos estadísticos.
Después de todo, ya sea en materia de nutrición o de políticas gubernamentales, hay personas en todas partes que afirman que los números están de su lado. Incluso si no intentan engañarlo deliberadamente, es muy probable que su “evidencia” haya sido malinterpretada o exagerada.
La causa más común de error es confiar en evidencia anecdótica. Eso es básicamente rumores y experiencia personal. Desde el punto de vista evolutivo, confiar en datos tan parciales tiene mucho sentido. Si ha visto a alguien comer una baya y enfermarse, simplemente evite el arbusto en cuestión en lugar de realizar un experimento controlado de ingesta de bayas. En otros contextos, sin embargo, es una fuente de confusión.
Piensa en las historias que la gente cuenta sobre, digamos, su abuelo que fumaba un paquete de cigarrillos al día y vivió hasta los 90 años. Estos son casos fuera de lo común que no nos dicen nada sobre las experiencias promedio. Es un poco como ir a un restaurante: es más probable que le cuentes a tus amigos sobre tu comida si fue escandalosamente buena o mala que si fue simplemente mediocre. Es posible que fumar no cause cáncer de pulmón en todos los casos, pero eso no significa que no aumente significativamente el riesgo promedio.
Luego está la idea errónea de que correlación implica causalidad, es decir, si dos eventos ocurren consecutivamente, uno debe haber causado al otro. Puede ver esta falacia en vigor todos los años, alrededor del momento en que las personas se vacunan contra la gripe. Inevitablemente, alguien se resfriará al mismo tiempo, lo confundirá con la gripe y lo atribuirá a la vacuna que acaba de recibir.
Lo que falta en este relato es el factor de confusión, una explicación a menudo menos obvia pero correcta: a saber, que las personas se vacunan en gran medida cuando se enferman más personas de lo habitual. Un resfriado común, contra el cual la vacuna contra la gripe no proporciona inmunidad, termina siendo identificado erróneamente, ¡y se culpa a la vacuna de causar exactamente lo que previno! Y ese es el problema de los datos: nos ayudan a comprender el mundo, pero a veces también nos ayudan a malinterpretarlo.
Las normas sociales y de mercado confusas socavan la reciprocidad.
Seamos realistas: la vida está llena de conflictos. En economía, estas situaciones adversas a veces se describen como “juegos sociales” que enfrentan a “jugadores” interesados entre sí. La mayoría de los juegos convencionales son de suma cero: si tú ganas, yo pierdo. Sin embargo, a diferencia del ajedrez, la vida real no es blanco y negro. A veces todos pueden ganar.
Tomemos como ejemplo un estudio sobre las propinas que se analiza en el libro Influencia del psicólogo estadounidense Robert Cialdini de 1984 . Descubrió que los camareros que dan pequeños obsequios a sus clientes aumentan sus propinas. Una menta después de la cena equivalía a un aumento del tres por ciento. Dos casas de moneda llevaron eso al 14 por ciento, mientras que dos casas de moneda y una línea como «Y para ustedes, gente amable, una casa de moneda extra» lo llevaron al 23 por ciento.
Ese es un gran ejemplo de reciprocidad, la obligación percibida de devolver favores. Es un concepto cultural bastante universal. Los romanos lo llamaban quid pro quo o “algo por algo”.
La reciprocidad es una norma social, una regla reconocida aunque no escrita que regula la vida social. Evidentemente, no siempre nos comportamos de forma recíproca. A veces es más apropiado seguir las normas del mercado. Cuando miras algo desde una “perspectiva de mercado”, lo piensas en términos de tus intereses personales. Por el contrario, una “perspectiva social” pregunta si es lo correcto. Es la diferencia entre preguntar: «¿Vale la pena dedicar mi tiempo a este trabajo de niñera de 60 dólares?». y “¿Debería ayudar a mi amigo cuidando a sus hijos durante cuatro horas?”
Ambas son perspectivas valiosas. Sin embargo, las cosas se complican cuando están confundidas. Tomemos el caso de un jardín de infancia israelí citado en el libro Predictable Irrationality del economista Dan Ariely de 2008. Los padres solían llegar tarde a recoger a sus hijos y la escuela decidió imponer multas por llegar tarde. La política tuvo el efecto contrario: ¡los padres llegaban tarde con mayor frecuencia!
Este es el por qué. Antes de las multas, los que llegaban tarde se sentían culpables y se esforzaban por ser más puntuales. La introducción de una norma de mercado socavó su sensación de que les debían algo a los maestros de jardín de infantes; después de todo, estaban pagando, por lo que no había razón para sentirse mal. Curiosamente, cuando el jardín de infancia abolió las multas, los padres no volvieron a comportarse como antes: el experimento había socavado ambos tipos de normas.
Esto simplemente demuestra lo importante que es aplicar los modelos conceptuales correctos a las situaciones. Como muestra el ejemplo de esa guardería israelí, vale la pena asegurarse de enmarcar las cosas de la manera correcta.
Libros complementarios a Super Thinking
Aquí hay una lista de libros que pueden complementar bien a «Super Thinking»:
- Pensar rápido, pensar despacio de Daniel Kahneman: Un clásico de la psicología conductual que explora cómo tomamos decisiones rápidas y decisiones lentas, y cómo esto afecta nuestra vida diaria.
- Mindset, la actitud del éxito de Carol Dweck: Este libro explora cómo adoptar una mentalidad de crecimiento continuo y aprendizaje, que es clave para alcanzar éxito en cualquier área de la vida.
- El Arte de Pensar de Rolf Dobelli: Ofrece una colección de 99 sesgos y trampas del pensamiento que debemos evitar.
Foto de Andrea Piacquadio