En un mundo que parece exigir constantemente soluciones revolucionarias y disruptivas, Sam Tatam nos invita a dar un paso atrás y reconsiderar nuestra aproximación a la innovación. Su libro Evolutionary Ideas: Unlocking ancient innovation to solve tomorrow’s challenges propone un enfoque refrescante y, paradójicamente, innovador en sí mismo. Tatam combina su experiencia en psicología organizacional con los principios de la ciencia del comportamiento y la psicología evolutiva para ofrecernos una nueva perspectiva sobre cómo abordar los problemas complejos de nuestro tiempo.

En lugar de buscar siempre la idea más novedosa o la tecnología más avanzada, Tatam nos sugiere mirar hacia atrás: hacia la naturaleza, hacia soluciones que ya han demostrado su eficacia en otros contextos, y hacia los patrones de innovación que han surgido a lo largo de la historia humana.

Este enfoque «evolutivo» de la innovación no solo promete ser más eficiente y menos riesgoso, sino que también nos ofrece una forma sistemática de abordar la creatividad y la resolución de problemas.A continuación, exploraremos las ideas principales de Tatam y cómo su propuesta puede transformar nuestra forma de pensar sobre la innovación y el progreso.

Sam Tatam – Evolutionary Ideas | Nudgestock 2021

La innovación evolutiva: Adaptando ideas probadas para resolver desafíos futuros

El concepto central de «Innovación evolutiva» que propone Sam Tatam en su libro se basa en la idea de que, en lugar de buscar siempre soluciones completamente nuevas y revolucionarias para los desafíos que enfrentamos, podemos encontrar respuestas efectivas adaptando y evolucionando ideas que ya han demostrado su eficacia en el pasado o en otros contextos.

Tatam argumenta que la mayoría de las innovaciones exitosas son en realidad el resultado de un proceso evolutivo e incremental, donde se toman ideas existentes y se mejoran gradualmente, en lugar de ser invenciones totalmente originales y disruptivas. Según esta perspectiva, las ideas verdaderamente revolucionarias son poco comunes y conllevan un alto riesgo, mientras que la innovación evolutiva permite avanzar de manera más segura y eficiente, aprovechando el conocimiento y la experiencia acumulados.

Así como la evolución biológica ha dado lugar a adaptaciones increíblemente sofisticadas a través de pequeños cambios a lo largo de millones de años, Tatam sugiere que podemos «evolucionar» soluciones cada vez mejores a nuestros problemas tomando ideas que ya han pasado la prueba del tiempo y adaptándolas a nuevos contextos y desafíos.

En esencia, la innovación evolutiva implica un enfoque más pragmático y menos riesgoso para la resolución creativa de problemas, basado en el aprendizaje y la mejora continua a partir de lo que ya ha funcionado, en lugar de una búsqueda constante de lo completamente nuevo y disruptivo.

Principios clave de la innovación evolutiva: Aprendiendo de la naturaleza, la interdisciplinariedad y la psicología

Sam Tatam profundiza en varios principios clave que sustentan su concepto de innovación evolutiva. Uno de ellos es la biomimética, que consiste en aprender de la naturaleza para encontrar soluciones a problemas humanos. Tatam explica cómo la evolución ha dado lugar a diseños y estrategias increíblemente eficientes y adaptadas a su entorno, que podemos imitar para innovar.

Un ejemplo fascinante que menciona es cómo los ingenieros japoneses lograron reducir significativamente el ruido de los trenes bala estudiando la forma aerodinámica del pico del martín pescador y las alas del búho, que les permiten volar de manera silenciosa.

Otro principio fundamental que destaca Tatam es la importancia de la interdisciplinariedad en la resolución de problemas. Argumenta que, al buscar soluciones e inspiración en campos y disciplinas aparentemente no relacionados con el nuestro, podemos encontrar patrones y aplicar ideas exitosas de formas nuevas y creativas. Esta perspectiva amplia y diversa es esencial para la innovación evolutiva.

Por último, Tatam enfatiza el papel clave de las ciencias del comportamiento y la psicología evolutiva en este enfoque. Sostiene que, al comprender los principios fundamentales que han guiado la evolución del comportamiento humano, podemos desarrollar soluciones más efectivas y adaptadas a nuestra naturaleza.

Según Tatam, la psicología evolutiva nos brinda un marco para entender las necesidades, motivaciones y sesgos profundamente arraigados en nuestra mente, lo que nos permite crear innovaciones más intuitivas y fáciles de adoptar.

En resumen, la biomimética, la interdisciplinariedad y la psicología evolutiva son pilares fundamentales de la innovación evolutiva propuesta por Tatam, que nos invitan a aprender de la naturaleza, a pensar de manera amplia y a diseñar soluciones adaptadas a la esencia humana.

Estrategias para la innovación evolutiva: Biomimética, TRIZ y Psicología

Tatam presenta tres estrategias fundamentales para abordar la innovación evolutiva y la resolución de problemas. La primera estrategia se basa en la biología y la evolución, específicamente a través de la biomimética, que consiste en observar y emular las soluciones que la naturaleza ha desarrollado a lo largo de millones de años de evolución. Esta aproximación nos permite aprovechar la sabiduría inherente en los diseños naturales y aplicarla a problemas humanos.

La segunda estrategia se centra en la innovación tecnológica, utilizando el método TRIZ (Teoría de Resolución de Problemas Inventivos), una metodología sistemática desarrollada para analizar problemas técnicos, identificar contradicciones y encontrar soluciones innovadoras basadas en patrones de invención probados.

Por último, Tatam enfatiza la importancia de la psicología como tercera estrategia, reconociendo que muchos problemas tienen raíces en el comportamiento humano y pueden ser abordados eficazmente mediante la aplicación de principios psicológicos y conductuales.

Para cada una de estas estrategias, Tatam ofrece ejemplos concretos y prácticos que ilustran cómo pueden aplicarse en situaciones reales, demostrando su versatilidad y eficacia en diversos campos. Además, el autor proporciona una serie de preguntas guía diseñadas para estimular el pensamiento creativo y ayudar a los lectores a aplicar estas estrategias en sus propios desafíos. Estas preguntas actúan como un marco de referencia que permite a los innovadores y solucionadores de problemas explorar sistemáticamente diferentes ángulos y perspectivas, facilitando así el proceso de generación de ideas y soluciones innovadoras basadas en principios evolutivos probados.

Aplicaciones prácticas de la innovación evolutiva: Desde Disney hasta el chocolate Cornetto

Tatam no solo presenta los principios teóricos de la innovación evolutiva, sino que también explora en detalle cómo este enfoque puede aplicarse en la práctica para abordar algunos de los desafíos más críticos que enfrentamos en la actualidad. A través de una serie de ejemplos concretos y fascinantes, Tatam ilustra cómo las ideas evolutivas pueden transformar la forma en que resolvemos problemas en diversos ámbitos.

Uno de los casos que analiza es cómo Disney mejoró la experiencia de espera en sus parques temáticos aplicando el mismo principio que el aeropuerto de Houston utilizó para hacer que los pasajeros percibieran que las llegadas eran más rápidas. La solución, aparentemente contraintuitiva, fue hacer que la gente caminara más. Al extender el recorrido desde el avión hasta la zona de recogida de equipaje, el aeropuerto logró que los pasajeros llegaran a la cinta transportadora justo cuando sus maletas comenzaban a aparecer, reduciendo así la percepción del tiempo de espera. Disney aplicó este mismo concepto en sus colas, diseñando recorridos más largos pero entretenidos, con elementos interactivos y temáticos, lo que hizo que la espera fuera más amena y pareciera más corta.

Otro ejemplo sorprendente que Tatam presenta es cómo el chocolate en el fondo de un helado Cornetto puede servir de inspiración para mejorar un mensaje de Error 404 en una página web. Así como el chocolate es una recompensa inesperada al final del helado, sugiere que un mensaje de error puede convertirse en una oportunidad para sorprender y deleitar al usuario, ofreciéndole algo útil o divertido en lugar de simplemente informarle que la página no existe.

Por último, Tatam explora la analogía entre un tazón de M&Ms y un canario en una mina de carbón. Así como los mineros utilizaban canarios para detectar gases tóxicos, ya que estos pájaros son más sensibles y muestran síntomas antes que los humanos, un tazón de M&Ms de colores puede servir como indicador temprano de problemas de calidad en una fábrica. Si los M&Ms comienzan a decolorarse o a perder su brillo, esto puede indicar que las condiciones ambientales no son óptimas y que otros productos también podrían verse afectados, permitiendo a los responsables tomar medidas correctivas antes de que el problema se extienda.

Estos ejemplos demuestran cómo el pensamiento evolutivo puede llevarnos a soluciones innovadoras y efectivas, aprovechando ideas y principios que han demostrado su eficacia en contextos aparentemente no relacionados. Al aplicar este enfoque a los desafíos actuales, Tatam nos muestra que la inspiración para la innovación puede encontrarse en los lugares más inesperados, y que la clave está en saber observar, adaptar y evolucionar las ideas existentes para crear soluciones transformadoras.

Beneficios del enfoque evolutivo: Eficiencia, menor riesgo, creatividad sistemática y adaptabilidad

El autor nos revela los beneficios más significativos del enfoque evolutivo en la innovación y la resolución de problemas. Para empezar, Tatam enfatiza la extraordinaria eficiencia de este enfoque, ya que al construir sobre ideas y soluciones preexistentes en lugar de partir de cero, podemos acelerar notablemente el proceso de innovación y alcanzar resultados efectivos en un tiempo récord. En lugar de dedicar valiosos recursos a reinventar la rueda, la innovación evolutiva nos invita a aprovechar el vasto conocimiento acumulado y las estrategias probadas en otros campos o contextos.

Pero eso no es todo, Tatam también destaca el menor riesgo inherente a este enfoque, ya que al basarnos en soluciones que ya han demostrado su valía, minimizamos la incertidumbre y la probabilidad de fracaso que a menudo acompañan a las ideas revolucionarias. La innovación evolutiva nos permite avanzar sobre un terreno más sólido y seguro, adaptando y perfeccionando ideas que han resistido el paso del tiempo.

Además, el enfoque evolutivo nos brinda un marco invaluable para la creatividad sistemática, proporcionándonos un proceso estructurado para abordar el desarrollo de nuevas ideas. En lugar de confiar únicamente en la inspiración o el genio individual, este enfoque nos equipa con herramientas y estrategias concretas para analizar problemas, buscar soluciones en otros campos y adaptar ideas de manera metódica. Esto democratiza la innovación y permite a cualquier persona o equipo aplicar un proceso creativo más efectivo y accesible.

Por último, pero no menos importante, Tatam subraya la asombrosa adaptabilidad como un beneficio clave de la innovación evolutiva. Al igual que en la evolución biológica, donde los organismos se transforman y mejoran a través de pequeños cambios acumulativos, este enfoque nos permite «criar» soluciones cada vez más efectivas a partir de aquellas que han triunfado en otros contextos. Mediante la observación minuciosa, el análisis riguroso y la adaptación iterativa de ideas existentes, podemos desarrollar soluciones más robustas y perfectamente adaptadas a nuestros desafíos específicos. En resumen, el enfoque evolutivo que nos presenta Sam Tatam ofrece una vía más eficiente, menos arriesgada, sistemáticamente creativa y adaptable para la innovación y la resolución de problemas. Al aprovechar la sabiduría acumulada en la naturaleza y en la historia de la innovación humana, podemos acelerar el proceso creativo y desarrollar soluciones más efectivas para los desafíos del presente y del f