En un momento donde la guerra tecnológica entre potencias mundiales alcanza nuevos niveles de tensión, dos libros fundamentales nos ayudan a entender la compleja industria de los semiconductores: Focus: The ASML Way de Marc Hijink y La Guerra de los Chips de Chris Miller.

Mientras Miller nos presenta el panorama general de la industria de semiconductores y su impacto geopolítico, Hijink nos sumerge en la historia fascinante de ASML, la empresa tecnológica más valiosa de Europa que opera desde la tranquila ciudad holandesa de Veldhoven. Esta empresa, que comenzó como una división de Philips, se ha convertido en el fabricante exclusivo de las máquinas de litografía ultravioleta extrema (EUV) que producen el 90% de los chips del mundo.
El libro de Hijink, basado en tres años de acceso privilegiado a la empresa, revela la cultura única y la mentalidad innovadora que han permitido a ASML mantener su monopolio tecnológico. Esta narrativa complementa perfectamente el análisis de Miller sobre cómo los semiconductores se han convertido en «el nuevo petróleo» de la geopolítica moderna, con ASML emergiendo como un actor crucial en la batalla tecnológica entre Estados Unidos, China y Europa.
La intersección de ambos libros nos permite entender cómo una empresa aparentemente desconocida se ha convertido en el epicentro de una lucha global por el dominio tecnológico, donde la precisión atómica y la innovación constante definen el futuro de la economía digital.
De división modesta a gigante tecnológico: La historia de ASML
La historia de ASML es uno de esos relatos empresariales que parecen casi imposibles. Todo comenzó en 1984 en un pequeño rincón de los Países Bajos, cuando Philips y ASM International decidieron crear una empresa conjunta llamada ASM Lithography. Lo que nadie imaginaba entonces es que esta modesta división se convertiría en el gigante tecnológico que conocemos hoy.
El verdadero momento mágico llegó en 1991, cuando ASML presentó su sistema PAS 5500. Este equipo de litografía no era solo otra máquina más: representaba un salto tecnológico que captó la atención de Micron Technology, un peso pesado en la producción de memoria. Este primer gran cliente fue como abrir la puerta a un nuevo mundo, permitiendo a ASML plantarle cara a los que entonces dominaban el mercado: Canon y Nikon.
Pero lo que realmente definió el ADN de ASML fue su audacia para apostar por lo imposible. Mientras otros consideraban que la tecnología EUV (litografía ultravioleta extrema) era una locura demasiado compleja, ASML se lanzó de cabeza a desarrollarla. Esta apuesta temeraria se apoyó en una red de colaboraciones brillantes: desde científicos de laboratorios estadounidenses hasta inversiones de gigantes como Intel, TSMC y Samsung Electronics.
La estrategia de crecimiento incluyó movimientos maestros como la compra de Cymer y HMI, además de tejer una red global de proveedores. Para 2018, lo que parecía imposible se hizo realidad: ASML comenzó la producción en masa de máquinas EUV. El resultado es espectacular: hoy controla más del 90% del mercado mundial de equipos de litografía, valorado en 17.100 millones de dólares, y su valor en bolsa supera los 397.000 millones de dólares. De una pequeña división de Philips a la empresa tecnológica más valiosa de Europa: esa es la historia de ASML, una historia de visión, riesgo y perseverancia.
El ADN de ASML: Una cultura que rompe moldes
Imagina un lugar de trabajo donde decir exactamente lo que piensas no solo está permitido, sino que es la norma. Así es ASML por dentro. La empresa ha creado algo que va más allá de una simple cultura corporativa: es una forma única de pensar y trabajar que desafía las convenciones tradicionales.
En ASML, las famosas «Tres C» (Challenge, Collaborate, Care) no son solo palabras bonitas colgadas en la pared. Son el pan de cada día. Lo más sorprendente es cómo manejan la comunicación: aquí, ser directo no es ser grosero, es ser eficiente. Incluso los holandeses, conocidos por su franqueza, se sorprenden de lo directa que puede ser la comunicación en ASML.
¿Te imaginas poder cuestionar a tu jefe sin miedo a represalias? En ASML esto es el día a día. No importa si eres becario o director, si tienes una idea mejor, se espera que la defiendas. Esta cultura de debate constante podría parecer caótica, pero funciona como una orquesta bien afinada: cada voz cuenta, cada opinión puede ser la chispa que encienda la próxima gran innovación.
Lo más fascinante es cómo han logrado crear un cóctel cultural único. Han tomado lo mejor de cada mundo: la precisión meticulosa asiática, la eficiencia europea y el espíritu innovador americano. Es como una receta secreta que mezcla diferentes ingredientes para crear algo completamente nuevo.
Y aquí viene lo más interesante: en ASML no eres solo un empleado más, eres parte de algo más grande. La gente no viene solo a «hacer su trabajo»; viene a ser parte de una misión compartida. Es como si cada persona fuera un engranaje crucial en una máquina inmensa y precisa, donde el éxito de uno es el éxito de todos.
Esta cultura única no surgió de la nada: es el resultado de años de prueba y error, de aprender de los éxitos y los fracasos. Es lo que ha permitido a ASML mantenerse a la vanguardia en un campo tan complejo como la fabricación de semiconductores, donde el más mínimo error puede costar millones.
La magia de la precisión: El arte de ASML
Cuando hablamos de las máquinas de ASML, entramos en un mundo donde la precisión alcanza niveles casi mágicos. Imagina una máquina del tamaño de dos aviones comerciales, repleta de tecnología tan precisa que puede trabajar con elementos más pequeños que un virus. Suena a ciencia ficción, ¿verdad? Pero es exactamente lo que ASML ha logrado.
En el corazón de estas máquinas gigantes ocurre algo increíble: una diminuta gota de estaño, más pequeña que un cabello humano, es golpeada por un láser tan potente que crea temperaturas más calientes que la superficie del sol. ¿El resultado? Una luz ultravioleta extrema que rebota en los espejos más perfectos jamás fabricados. Y cuando decimos perfectos, lo decimos en serio: si aumentaras uno de estos espejos al tamaño de una bola de billar, sería tan liso que las imperfecciones serían más pequeñas que el grosor de un átomo.
Pero aquí viene lo realmente impresionante: estas máquinas, que cuestan tanto como un rascacielos de lujo (unos 350 millones de euros cada una), son tan precisas que pueden dibujar circuitos más pequeños que un virus. La última generación va incluso más allá, con una tecnología llamada High-NA que permite crear patrones aún más diminutos. Es como tener un pincel capaz de pintar con átomos.
No es de extrañar que ASML domine el 90% del mercado mundial. Nadie más ha conseguido hacer algo así. Es el resultado de años de trabajo en lo que muchos consideraban imposible. Cuando otros decían «no se puede», ASML respondió «observa esto». Y así, una empresa holandesa se convirtió en la columna vertebral silenciosa de nuestra revolución digital, haciendo posible que tengamos smartphones cada vez más potentes y computadoras más rápidas. Es como si ASML hubiera encontrado la forma de bailar con los átomos, creando una coreografía perfecta de luz, calor y precisión que hace posible el mundo digital que conocemos hoy.
El poder de la innovación constante
La historia de inversión en I+D de ASML es un testimonio impresionante de visión y perseverancia. En 2023, la empresa alcanzó una cifra récord de 3.980 millones de euros en inversión en investigación y desarrollo, mostrando un crecimiento sostenido y significativo desde años anteriores. Este compromiso con la innovación no es casual: representa aproximadamente el 15-20% de sus ventas anuales, un porcentaje extraordinariamente alto incluso para los estándares de la industria tecnológica.
Lo verdaderamente notable es que ASML no solo ha mantenido estas inversiones, sino que las ha incrementado año tras año, siguiendo un patrón de crecimiento promedio del 14,28% anual. Este nivel de inversión ha sido crucial para mantener su ventaja tecnológica, especialmente en el desarrollo de sus revolucionarias máquinas de litografía EUV, que ahora dominan el mercado global.
El resultado de esta apuesta por la innovación es contundente: ASML ha logrado crear máquinas tan complejas que requieren 180 toneladas de equipamiento y tres Boeing 747 para su transporte, con un precio que puede alcanzar los 200 millones de dólares por unidad. La nueva generación de sistemas High-NA, que aumentará la precisión de 0,33 a 0,55 en apertura numérica, representa un salto tecnológico aún mayor, con un coste esperado de 300 millones por máquina.
Esta estrategia de inversión continua ha permitido a ASML no solo sobrevivir a las crisis del mercado, sino emerger más fuerte de ellas. Sus ingresos se han más que duplicado en los últimos cinco años, pasando de 13.000 millones a 30.000 millones de dólares en 2023. Incluso en momentos de incertidumbre económica, como el actual ajuste en las proyecciones de ventas para 2025, la empresa mantiene su compromiso con el desarrollo tecnológico, preparándose para la próxima ola de innovación en la industria de semiconductores.
Del silicio a la geopolítica: ASML en el ojo del huracán
¿Quién iba a pensar que una empresa que fabrica máquinas para hacer chips se convertiría en el centro de una batalla global por el poder? Pues eso es exactamente lo que le ha pasado a ASML. De ser una empresa tecnológica en un tranquilo pueblo holandés, se ha convertido en la pieza más codiciada del ajedrez geopolítico mundial.
El drama actual parece sacado de una película de espionaje. Estados Unidos, preocupado por el avance tecnológico de China, presiona cada vez más para que ASML no venda sus máquinas más avanzadas al gigante asiático. Es como si hubieran puesto un candado digital a la tecnología más sofisticada del mundo. Lo curioso es que China no es un cliente cualquiera: representa casi la mitad de las ventas de ASML. Imagina tener que decirle «no» a tu mejor cliente porque tu otro socio importante te lo pide.
La situación es tan delicada que algunos ya hablan de una nueva «Cortina de Silicio», en lugar de la antigua Cortina de Hierro. ASML quería mantenerse neutral, como Suiza, pero se ha visto arrastrada a una batalla que no buscó. Es como estar en medio de una pelea entre gigantes: Estados Unidos empuja de un lado, China tira del otro, y Europa intenta mantener el equilibrio.
Y el impacto es brutal. En solo dos días, ASML perdió 60 mil millones de euros en bolsa cuando se anunciaron nuevas restricciones comerciales. Es como si de repente tu casa valiera la mitad solo porque tus vecinos se pelean. Pero lo más fascinante es que esto va mucho más allá del dinero: estamos hablando de quién controlará el futuro digital del mundo.
ASML se ha convertido, sin quererlo, en el termómetro que mide la temperatura de las relaciones internacionales. Sus máquinas, capaces de crear los chips más avanzados del planeta, son ahora el símbolo de una nueva guerra fría tecnológica. Y mientras los políticos debaten y negocian, esta empresa holandesa sigue haciendo lo que mejor sabe: crear la tecnología más precisa jamás vista, atrapada en medio de una tormenta geopolítica que ella no creó.
El legado de los visionarios de ASML
La historia de ASML está profundamente marcada por la figura de Martin van den Brink, un ingeniero holandés que se unió a la empresa en 1984 y cuya visión transformó la industria de semiconductores. Van den Brink, conocido como «El Mago de Veldhoven», es famoso por su frase «Soy adicto a los problemas complicados», una filosofía que definió su aproximación a la innovación tecnológica.
Su ascenso en la empresa fue meteórico: comenzó como ingeniero, se convirtió en Vicepresidente de Tecnología en 1995, y en 1999 asumió el cargo de Vicepresidente Ejecutivo de Marketing y Tecnología. Su liderazgo, caracterizado por un estilo directo y obsesionado por la tecnología, fue exactamente lo que ASML necesitaba en sus momentos críticos de desarrollo.
Van den Brink fue el arquitecto de las innovaciones más revolucionarias de ASML. Entre sus contribuciones más significativas se encuentran el desarrollo del sistema de alineación de máscaras que aún se utiliza después de 40 años, el liderazgo del primer sistema step-and-scan PAS 5500, y el desarrollo de tecnologías cruciales como la litografía por inmersión y la litografía EUV. Su visión no solo se limitó a la tecnología: introdujo el concepto de diseño modular y una política de innovación abierta con socios tecnológicos y de fabricación.
Lo más fascinante de Van den Brink es su capacidad para integrar diferentes disciplinas. Su experiencia abarca mecatrónica, termodinámica, óptica, ingeniería eléctrica, metrología y sistemas de ingeniería. Esta versatilidad le permitió desarrollar una visión holística de la litografía que combina diferentes tecnologías para lograr resultados extraordinarios. Su legado incluye 38 patentes estadounidenses a través de 22 familias de patentes de ASML, un testimonio de su incansable impulso por la innovación.
Tras anunciar su retiro en abril de 2024, Van den Brink deja una empresa que ha revolucionado la industria de semiconductores y ha sentado las bases del actual sector tecnológico holandés. Su visión de futuro incluye la tecnología hyper-NA, que promete reducir aún más el tamaño de los transistores, potencialmente convirtiendo a ASML en una empresa multibillonaria para 2030
El futuro digital en manos de ASML
La revolución tecnológica impulsada por ASML está transformando el panorama digital de una manera sin precedentes. Sus máquinas de litografía ultravioleta extrema (EUV) son la columna vertebral de la fabricación moderna de chips, con un costo que puede alcanzar los 350 millones de euros por unidad. Estas máquinas monumentales son esenciales para crear los circuitos microscópicos que alimentan desde nuestros smartphones hasta los sistemas más avanzados de inteligencia artificial.
La empresa proyecta un crecimiento extraordinario, con expectativas de alcanzar ingresos de 60.000 millones de euros para 2030, impulsado principalmente por la creciente demanda de chips para IA. Este crecimiento se sustenta en innovaciones continuas, como el desarrollo de sistemas EUV de alta apertura numérica (High-NA), que prometen llevar la precisión de la fabricación de chips a niveles aún más asombrosos.
El impacto de ASML en la economía digital es tan profundo que se ha acuñado la frase «sin ASML, no hay IA». Sus máquinas son cruciales para comprimir más transistores en un solo semiconductor, permitiendo el poder computacional masivo que requieren los chips de IA. La empresa está mejorando constantemente la eficiencia de sus sistemas: de producir 140 obleas por hora en 2018, ahora alcanzan más de 220, con planes de llegar a 250 para 2027.
Pero no todo es un camino de rosas. ASML se enfrenta a desafíos dignos de una película de espionaje: tensiones entre China y Occidente, una carrera tecnológica imparable y la necesidad de mantenerse siempre un paso por delante. Es como jugar al ajedrez en tres dimensiones mientras el tablero cambia constantemente.
¿Su respuesta a estos desafíos? Invertir, invertir e invertir. En 2023 destinaron más de 3.200 millones de euros a investigación y desarrollo. Es como si cada año construyeran una pequeña ciudad dedicada solo a inventar el futuro. Y no lo hacen solos: tienen una red de proveedores tan especializada que parece una liga de superhéroes tecnológicos, cada uno con su superpoder único.
Lo más fascinante es que esto es solo el principio. ASML está preparando el terreno para la próxima revolución tecnológica, una donde los chips serán aún más pequeños, más rápidos y más potentes. Es como si estuviéramos viendo los primeros capítulos de una serie que promete cambiar el mundo tal como lo conocemos.