El aumento de la desigualdad económica y social ha sido un tema central en la agenda política y social en los últimos años. Con un contexto político y social cada vez más polarizado, es necesario reforzar la comunidad y promover la participación social, lo que puede ayudar a crear una sociedad más unida y resiliente.
El libro The Third Pillar: How Markets and the State Leave the Community Behind de Raghuram Rajan argumenta que para que la sociedad moderna sea exitosa, necesita tres columnas fundamentales: el mercado, el gobierno y la comunidad. Rajan sostiene que durante mucho tiempo, el mercado y el gobierno han sido los pilares predominantes de la sociedad, pero que la comunidad ha sido relegada a un papel secundario. Sin embargo, Rajan argumenta que la comunidad es un pilar crucial para el bienestar social y la prosperidad económica, ya que proporciona una red de apoyo y una cultura de participación que no pueden ser ofrecidas por los mercados o el gobierno. El autor explica cómo la comunidad puede ser reforzada y apoyada, y cómo esto puede contribuir a crear una sociedad más justa y próspera para todos.
¿Quién es Raghuram Rajan?
Raghuram Rajan es un destacado economista, académico y administrador público indio. Se graduó en la Universidad de Delhi y obtuvo su doctorado en Economía en la Universidad de Massachusetts Amherst. Ha ocupado cargos en varias instituciones económicas y financieras, incluido el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco de la Reserva de la India. De 2013 a 2016, fue el gobernador del Banco de la Reserva de la India, donde fue reconocido por su capacidad para predecir la crisis financiera de 2008 y por su enfoque centrado en la estabilidad económica. Rajan también ha publicado numerosos artículos y libros sobre economía, finanzas y políticas públicas, y ha recibido numerosos premios y honores, incluyendo el Premio Infosys de Ciencias Económicas.
Principales ideas de The Third Pillar
- Los señoríos feudales de la Europa medieval fueron absorbidos por los estados-nación emergentes.
- Los mercados libres disfrutaron de un período de rápida expansión antes de ser frenados por una reacción popular.
- La Segunda Guerra Mundial fue seguida por un período de extraordinario crecimiento y prosperidad, pero no duró mucho.
- La desregulación de los mercados creó desigualdades que las nuevas tecnologías han exacerbado desde entonces.
- La estratificación social sentó las bases de las revueltas populistas desencadenadas por los recientes levantamientos.
- Los llamados mercados emergentes enfrentan sus propios desafíos.
- El localismo inclusivo ofrece una alternativa al populismo y un medio para reequilibrar los tres pilares de nuestras economías.
- Tanto el estado como las comunidades locales juegan un papel clave en la revitalización de las comunidades.
- Los Estados deben fomentar la competencia leal en el país y en el ámbito internacional.
Los señoríos feudales de la Europa medieval fueron absorbidos por los estados-nación emergentes.
La Europa medieval era una colcha de retazos de señoríos autónomos propiedad de las principales familias nobles del continente. Los campesinos juraban lealtad a sus amos y pagaban impuestos. A cambio, se les permitió trabajar parte de su tierra.
Los señoríos eran comunidades autónomas gobernadas por señores, que resolvían las disputas entre los arrendatarios y velaban por que se hiciera justicia. Los bienes producidos en estas haciendas se comerciaban internamente en lugar de exportarse. En definitiva, se trataba de un arreglo social dominado por el pilar comunitario.
El hecho de que la Iglesia medieval prohibiera la usura, la práctica de cobrar intereses sobre los préstamos cimentó el sentido de comunidad que sentían los habitantes de las casas solariegas. En lugar de darse con la expectativa de una recompensa monetaria, la ayuda era una obligación social: las personas se ayudaban entre sí sabiendo que sus vecinos les devolverían el favor.
En el siglo XV, los avances tecnológicos perturbaron este orden social. ¿Por qué? Bueno, innovaciones como el cañón de asedio cambiaron las reglas del juego. Si querías sobrevivir, necesitabas dinero suficiente para financiar un gran ejército y estructuras defensivas. Los señoríos pequeños simplemente no tenían los medios para hacer eso, por lo que los gobernantes emprendedores comenzaron a combinar sus propiedades.
A finales de siglo, el número de entidades soberanas en Europa se había reducido a la mitad a solo 500. Este fue el comienzo de una nueva era: la era de los estados nacionales. Estos nuevos estados eventualmente se volvieron tan poderosos que eclipsaron a la Iglesia, una institución cuyas leyes tradicionalmente habían sido vistas como triunfantes sobre la ley secular.
Cuando Enrique VIII ascendió al trono inglés en 1485, por ejemplo, estaba decidido a expandir la destreza militar de su reino. Compensó los déficits en su presupuesto al apoderarse de los monasterios católicos y vender sus tierras a los nobles de menor estatus. Los inversionistas más astutos en estas antiguas propiedades de la Iglesia se conocieron como la «nobleza»: una clase agrícola emprendedora que invirtió en la productividad de sus propiedades y usó las ganancias para comprar aún más tierras.
A fines del siglo XVI, los estados se habían convertido en algo propio. Los monarcas gobernaban un pueblo unificado y cobraban impuestos a la nobleza para cubrir los costos de guerras cada vez más costosas. El estado estaba en ascenso pero, como veremos en el próximo parpadeo, su dominio pronto sería desafiado por el mercado.
Los mercados libres disfrutaron de un período de rápida expansión antes de ser frenados por una reacción popular.
La edad de oro del Estado se prolongó desde la consolidación de los Estados-nación a finales del siglo XV hasta finales del XVI. Fue entonces cuando surgió un nuevo rival para desafiar su poder: el mercado.
La tierra improductiva que antes pertenecía a la aristocracia y la Iglesia cayó gradualmente en manos de la nobleza con mentalidad comercial. Los monarcas estaban bastante contentos con este desarrollo; después de todo, cuanto más rica se volvía la nobleza, mayores eran sus ingresos fiscales. Pero esta nueva clase también obtuvo su propio precio: mayor libertad.
Uno de los momentos más importantes de esta relación cambiante se produjo en 1688, cuando los parlamentarios ingleses depusieron al rey Jaime II y lo reemplazaron por un monarca más dócil, Guillermo de Orange. Este evento se conoció como la Revolución Gloriosa.
Liberada de la realeza arrogante, la nobleza floreció. A medida que el estado retrocedía, el pilar del mercado se convirtió en el centro de la vida de las naciones europeas. Los filósofos cantaron las alabanzas del mercado. El tratado de Adam Smith de 1776 La riqueza de las naciones, por ejemplo, argumentaba que la “mano invisible” de los mercados competitivos permitía que los fabricantes (y, por lo tanto, las naciones) prosperaran.
Lo que Smith no había visto venir eran los llamados «barones ladrones» de los Estados Unidos de fines del siglo XIX que abusaron de estas libertades recién descubiertas. Tomemos como ejemplo a John D. Rockefeller, un industrial que se convirtió en el hombre más rico del mundo al eliminar sin piedad la competencia en su negocio de refinación de petróleo.
¿Cómo? En una palabra, cárteles. Rockefeller llegó a un acuerdo con los ferrocarriles de Cleveland para que cobraran a sus competidores una tarifa por transportar sus barriles de petróleo, que luego pasaban a Rockefeller. ¡A cambio, recibieron una parte de las ganancias petroleras de Rockefeller!
Los tratos dudosos como los de Rockefeller provocaron una reacción negativa del público, y los legisladores retiraron los estatutos de la principal empresa ficticia de Rockefeller. Mientras tanto, los trabajadores mal pagados que trabajaban en las fábricas explotadoras de los industriales comenzaban a defender sus derechos, exigiendo una mejor representación en el gobierno.
Su presión valió la pena. A principios del siglo XX, la mayoría de los países occidentales habían ampliado el derecho al voto a los trabajadores varones. Después de siglos de retroceso, el pilar comunitario volvía a ocupar el primer plano de la vida social y económica.
La Segunda Guerra Mundial fue seguida por un período de extraordinario crecimiento y prosperidad, pero no duró mucho.
El libre mercado resistió incluso cuando los argumentos a favor de una regulación más estricta se hicieron más comunes, pero tras la caída de la bolsa de valores de 1929 sufrió lo que parecía ser un golpe mortal: la Gran Depresión. Los Estados buscan al culpable de la crisis mundial.
El capitalismo desenfrenado de las décadas anteriores parecía encajar a la perfección, y los gobiernos pronto se apresuraron a adoptar medidas anti-mercado. La Ley Smoot-Hawley, por ejemplo, que elevó los aranceles sobre más de 20 000 productos de importación, se aprobó en EE. UU. en 1930.
Sin embargo, la recuperación total tuvo que esperar hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Estimuladas por la enorme demanda creada por la movilización, las economías occidentales finalmente lograron salir de la recesión. Pero fue en la era de la posguerra cuando realmente despegaron.
Las primeras tres décadas después de la conclusión de la guerra fueron testigos de un período de crecimiento sin precedentes. Entre 1946 y 1975, el ingreso real promedio por persona creció alrededor de un 6,0 por ciento cada año en Alemania y un 4,2 por ciento en Francia.
Esa nueva prosperidad permitió a los gobiernos hacer grandes promesas a sus votantes. Tomemos el ejemplo de Gran Bretaña: en 1946, el gobierno laborista creó el Servicio Nacional de Salud, el sistema de atención médica universal que todavía brinda cobertura a los ciudadanos del Reino Unido en la actualidad.
La creación de estados de bienestar no fue el único resultado de un crecimiento económico espectacular. La inmigración también explotó, ya que los ex beligerantes intentaron tapar los agujeros en sus fuerzas laborales con trabajadores extranjeros. Para 1973, uno de cada nueve trabajadores en Francia había estado en el extranjero. En Alemania Occidental, fue uno de cada ocho.
Sin embargo, el milagro no podía durar y, en la década de 1960, las economías occidentales comenzaban a tambalearse. Fue entonces cuando empezaron los problemas. Los déficits gubernamentales aumentaron a medida que sus compromisos de gasto superaron el crecimiento del PIB. Y a medida que las economías se desaceleraron, las tasas de desempleo e inflación comenzaron a dispararse. Algo tenía que ceder.
Estados Unidos y el Reino Unido abrieron el camino. ¿Su respuesta? Revertir el estado a través de la desregulación y la privatización de las industrias estatales. Eso significó un enfrentamiento con los movimientos de trabajadores, pero tanto el gobierno estadounidense como el británico demostraron ser expertos en aplastar la resistencia.
En 1981, Ronald Reagan despidió a 11.000 controladores de tráfico aéreo sindicalizados y les prohibió volver a trabajar para el gobierno federal. Mientras tanto, en el Reino Unido, Margaret Thatcher libró una guerra agotadora pero finalmente exitosa de un año contra los mineros del carbón en huelga, cerrando sus minas.
El resultado de tales conflictos fue que la relación entre los tres pilares volvió a inclinarse a favor del mercado. Como veremos, esas no fueron buenas noticias para las comunidades.
La desregulación de los mercados creó desigualdades que las nuevas tecnologías han exacerbado desde entonces.
La expansión de los mercados a partir de la década de 1980 significó que la maximización del valor para el accionista desplazara gradualmente otros objetivos. Toma corporaciones. En la década de 1960, se esperaba comúnmente que las grandes empresas contribuyeran a la sociedad en su conjunto. Una década más tarde, esa visión había caído en desgracia cuando economistas influyentes como Milton Friedman argumentaron que la única “responsabilidad social” de las empresas era “aumentar sus ganancias”.
El argumento de Friedman era simple. Si los gerentes se enfocaran en maximizar las ganancias y el valor de las acciones de los accionistas, sus empresas sobrevivirían y contribuirían más a la sociedad a largo plazo. La mejor manera de alinear los intereses de los accionistas y los gerentes, argumentó Friedman, era hacer que su pago, idealmente en acciones, dependiera del desempeño. Eso los incentivaría a hacer todo lo que esté a su alcance para aumentar el valor de las acciones, incluido el despido de trabajadores.
Este nuevo ethos fue brillante para fomentar la eficiencia, pero también condujo a una mayor desigualdad. La brecha salarial entre los niveles más altos y más bajos de las organizaciones se amplió, mientras que las posiciones de los que estaban en la parte inferior de la escala se volvieron cada vez más precarias.
Sin embargo, estos cambios no fueron solo el producto de nuevas ideas: la innovación tecnológica también desempeñó su papel. Tal como lo ve el autor, los desarrollos tecnológicos han creado una economía en la que el ganador se lleva la mayor parte, en la que un pequeño grupo de superestrellas termina con la mayor parte del pastel, mientras que el resto tiene que arreglárselas con las migajas.
La industria de la música es un ejemplo de ello. Hoy en día, cualquier persona con un teléfono inteligente está a segundos de distancia de los últimos videos muy publicitados de su músico favorito. Los imperios y las fortunas sin precedentes de unos pocos elegidos dependen de esa tecnología. Sin él, es muy poco probable que Taylor Swift hubiera ganado 170 millones de dólares en 2016. Sin embargo, los músicos menos conocidos, como los cantautores que tocan en bares locales, salen perdiendo. Es más fácil y más barato escuchar a los nombres más importantes del día que apoyar actos más pequeños.
La estratificación social sentó las bases de las revueltas populistas desencadenadas por los recientes levantamientos.
La industria de la música no es el único sector que ha sido transformado por la innovación tecnológica; de hecho, los mercados laborales en su conjunto están siendo sacudidos por las nuevas tecnologías. Esto funciona de dos maneras, ya que se eliminan puestos de trabajo establecidos mientras se abren nuevos puestos. Pero aquí está el problema: hay una gran brecha entre los ganadores y los perdedores de tal cambio.
Los trabajos de baja categoría, como el trabajo en la línea de montaje, están siendo diezmados actualmente por la automatización. Eso significa pérdidas de empleo para los trabajadores menos calificados, pero también crea nuevos nichos de trabajo para especialistas capaces de supervisar procesos automatizados y corregir errores. Las personas que ocuparán esos puestos son invariablemente altamente educadas y se sienten cómodas en mercados laborales cada vez más globalizados.
Los trabajadores cuyos trabajos se están automatizando, por el contrario, no están preparados para ese tipo de competencia. Sin embargo, ese no es solo un problema que afecta a los trabajadores de cuello azul: incluso los trabajadores moderadamente bien educados en los países desarrollados tienen que competir con competidores extranjeros cada vez mejor equipados. La subcontratación significa que las empresas pueden transferir tareas a mano de obra recién formada en países en desarrollo que pueden hacer el mismo trabajo por una fracción del costo.
Las desigualdades creadas en el lugar de trabajo se ven exacerbadas por la clasificación residencial : la tendencia de las familias adineradas a vivir juntas en barrios acomodados. Eso es impulsado por su deseo de acceder a las mejores escuelas y darles a sus hijos una ventaja en la vida. Pero a medida que las familias adineradas acuden en masa a los códigos postales con escuelas de alto rendimiento, los precios aumentan y las familias más pobres son expulsadas. ¿El resultado? Estratificación social.
Eso es un polvorín político. Los grupos con educación moderada se han vuelto cada vez más resentidos con sus pares de élite a raíz de la crisis financiera de 2008. Sin embargo, lo que encendió la mecha en Estados Unidos fue Obamacare. La convicción de que las reformas de salud de los demócratas eran un regalo para las minorías e ignoraban los intereses de los trabajadores manuales que pagaban impuestos condujo a la creación del movimiento populista Tea Party.
En Europa, fue la crisis de inmigración de 2015 la que desencadenó una reacción populista. Después de que Alemania admitiera a más de un millón de refugiados de países devastados por la guerra en el mundo musulmán, los votantes preocupados por su cultura y sus sistemas de bienestar apuntaron a la UE, la institución a la que culparon de limitar su capacidad para controlar los movimientos de población. En el Reino Unido, esos sentimientos alimentaron la decisión de abandonar la UE en 2016.
Los llamados mercados emergentes enfrentan sus propios desafíos.
El futuro de las naciones desarrolladas es indisociable del de las llamadas naciones emergentes. Ya sea la inmigración o la exportación de bienes e inversiones de alta tecnología, el destino de ambos grupos de países está interrelacionado. Eso es algo que la formulación de políticas en las naciones emergentes deberá tener en cuenta. pues, que hace falta hacer? Bueno, veamos dos casos de estudio: China e India.
Las ganancias económicas recientes de China son impresionantes. Entre 1980 y 2015, el crecimiento anual del PIB del país promedió un 8,7 por ciento cada año. Esa expansión fue impulsada principalmente por un par de empresas estatales clave. A estas empresas se les dio acceso a crédito barato garantizado e insumos subsidiados como el acero por parte del gobierno, que a su vez financió tal generosidad a través de impuestos sobre los hogares regulares y la inversión extranjera.
Los cambios recientes en los mercados globales y el regreso al proteccionismo significan que las empresas extranjeras ya no están interesadas en invertir en los mercados de producción chinos para exportar a otras partes del mundo. En cambio, se centran en vender sus propios productos en el floreciente mercado de consumo de China.
Eso, a su vez, significa que el crecimiento futuro de China tendrá que ser interno, algo que solo podrá lograr si elimina el tipo de medidas que distorsionan el mercado que se han utilizado anteriormente para dar a las empresas estatales una ventaja artificial. ¿Puede China liberalizar sus mercados mientras mantiene el control del partido central? Esa es la gran pregunta que enfrenta la nación.
India, una gran democracia con mil millones de habitantes, 22 idiomas oficiales y unos 700 dialectos, enfrenta un problema diferente: la corrupción. Hasta ahora eso no ha obstaculizado su crecimiento económico. Durante los últimos 25 años, India promedió un crecimiento anual del PIB del 7,0 por ciento. Pero está socavando la democracia.
A principios de la década de 2000, por ejemplo, se reveló que los funcionarios del gobierno habían estado vendiendo activos estatales, incluidos terrenos y depósitos minerales, a sus compinches con un gran descuento. Eso es indicativo del enredo del estado y los mercados. Si India quiere prosperar, deberá cortar esos lazos y fomentar un sector privado más independiente.
Pero aquí está el problema. El surgimiento de un populismo hindú que promete usar el estado para proteger la identidad hindú amenaza con revertir el progreso de la liberalización justo cuando se vuelve más importante que nunca.
El localismo inclusivo ofrece una alternativa al populismo y un medio para reequilibrar los tres pilares de nuestras economías.
Como hemos visto, los tres pilares de nuestras economías (estado, mercado y comunidad) están desequilibrados. El poder de los mercados ha erosionado las comunidades, mientras que el estado se identifica cada vez más con un establecimiento fuera de contacto. Esa es una receta para el populismo.
¿Por qué? Bueno, el populismo pretende ofrecer una solución a los problemas causados por tales desequilibrios. Por un lado, promete revitalizar el sentido de comunidad de la sociedad reforzando la identidad nacional en líneas étnicas y de clase. Por otro lado, propone medidas económicas como aranceles a materias primas importadas como el acero para contrarrestar la erosión de la seguridad laboral.
Pero estas políticas son, en última instancia, contraproducentes y socavan tanto las economías nacionales como las relaciones internacionales. El antagonismo de las minorías de hoy también conducirá a futuras represalias cuando cambie la identidad del grupo mayoritario, como inevitablemente sucederá. Entonces, ¿cuál es la alternativa? Llámelo localismo inclusivo.
Si bien los detalles variarán de un país a otro, todas las variantes del localismo inclusivo comparten una característica común: la descentralización del poder. Básicamente, se trata de delegar tantas responsabilidades como sea posible del estado a las comunidades locales, dándoles el poder de decidir sus propios destinos económicos y políticos.
En la práctica, significaría que, digamos, un pueblo pequeño podría decidir si prefiere cadenas como Walmart o prefiere reservar su espacio comercial para negocios locales. Las comunidades también estarían facultadas para preservar las tradiciones que valoran. Lo que no significa es un archipiélago de comunidades aisladas valiéndose por sí mismas. Ahí es donde entra la parte «inclusiva».
El papel del estado en este arreglo es ayudar a cerrar la brecha entre las comunidades individuales. Eso puede tomar un par de formas. Más literalmente, construirá puentes de hormigón; de manera más general, proporcionará infraestructura de comunicaciones y fomentará la movilidad a través de la acción legislativa, especialmente para las familias de bajos ingresos.
Toma escuelas. Una forma en que el estado puede facilitar la movilidad social es hacer uso de las tecnologías digitales ya existentes para crear un nuevo plan de estudios nacional de conferencias, materiales de lectura y tareas disponibles para todos los niños.
Los padres adinerados ya no tendrían que acudir en masa a los barrios ricos con las mejores escuelas y los niños más pobres tendrían acceso a la misma educación que sus compañeros más acomodados. Mientras tanto, los maestros desempeñarían un papel de entrenadores y utilizarían el tiempo de clase para motivar a los niños con proyectos que se adapten mejor a sus necesidades e intereses individuales.
Tanto el estado como las comunidades locales juegan un papel clave en la revitalización de las comunidades.
Revivir las comunidades locales no será fácil; de hecho, requerirá un trabajo sostenido, un liderazgo inspirado y un compromiso entusiasta. Pero es posible, como ya han demostrado varias comunidades.
Tome Indore en Madhya Pradesh, India. Cuando Malini Gaud fue elegido alcalde de Indore en 2015, la ciudad estaba en una mala situación. Los lugareños usaban el centro de la ciudad como un basurero abierto mientras perros, cerdos y vacas vagaban por las calles comiendo de las montañas de basura desechada y defecando en las alcantarillas.
Gaud estaba decidido a cambiar este lamentable estado de cosas. ¿Su primer acto? Embellecer la imagen del equipo municipal de limpieza. Los trabajadores recibieron nuevos uniformes y sus viejos rickshaws fueron reemplazados por camiones de última generación equipados con GPS. Gaud también introdujo el seguimiento biométrico de la asistencia, suspendió a 300 empleados de bajo rendimiento y despidió a otros 600.
Los servicios renovados se pusieron a trabajar y comenzaron a recolectar la basura doméstica todos los días. La diferencia fue marcada y los lugareños agradecidos aceptaron una nueva tarifa de recolección mensual, compensando los costos de las inversiones de Gaud en los servicios de limpieza municipal.
Mientras tanto, la introducción de multas alentó a los restaurantes y tiendas locales a instalar contenedores. El movimiento más ingenioso de Gaud fue crear “patrullas de tambores” para patrullar las calles y crear un alboroto llamativo cada vez que veían a alguien usando los espacios públicos como su baño personal.
En 2017, Indore fue clasificada como la ciudad más limpia de la India. Aún mejor, los residentes se sintieron orgullosos de su comunidad y se unieron en un esfuerzo común para mantener limpias sus calles.
Pero ¿cómo se financiarán estos proyectos? Bueno, en la mayoría de los casos, fuentes privadas como filántropos e instituciones financieras interesadas en apoyar a las empresas locales proporcionarán la mayor parte de la financiación. Eso puede funcionar de diferentes maneras. Si una comunidad necesita proporcionar capital para préstamos, por ejemplo, puede arrendar activos: un parque local, por ejemplo, podría funcionar como un lugar para eventos corporativos después del horario de cierre.
El gobierno también tiene un papel que desempeñar. Una idea es un sistema de complementos que subvencionen los ingresos de las personas con bajos ingresos. Estos podrían estar vinculados al servicio comunitario, fomentando el compromiso y ofreciendo a los ciudadanos menos ricos una valiosa fuente de ingresos adicionales.
Los Estados deben fomentar la competencia leal en el país y en el ámbito internacional.
El localismo inclusivo requerirá que los estados pasen a un segundo plano y cedan el control a las comunidades. Sin embargo, a nivel nacional e internacional, deben promover la competencia justa y la innovación, así como garantizar que los mercados no estén dominados por un pequeño número de corporaciones demasiado poderosas.
El mejor lugar para comenzar cuando se trata de los roles regulatorios del estado es reformar las leyes de derechos de datos. Tome plataformas de comercio electrónico como Alibaba y Amazon. Actualmente, estas empresas son propietarias de los historiales de transacciones en línea de los comerciantes que utilizan sus servicios. Eso les brinda datos valiosos sobre el flujo de efectivo de las empresas y les permite evaluar si son elegibles para préstamos.
Con el tiempo, estas plataformas desarrollan un monopolio sobre el historial crediticio y de transacciones de los usuarios. Eventualmente, nadie más tiene acceso a los datos duros necesarios para calcular los puntajes de crédito. ¿El resultado? Son los únicos proveedores de crédito en el mercado, lo que les permite cobrar altas tasas de interés y consolidar aún más su poder económico. No es justo. ¿La alternativa? Otorgue a las personas la propiedad de sus propios datos y permítales decidir con quién compartirlos.
A nivel internacional, los estados deben encontrar el equilibrio adecuado entre el comercio mundial y la soberanía nacional. Mantener los aranceles lo más bajos posible, al menos para bienes y servicios, redunda en interés de todos. Dicho esto, los gobiernos deberían resistir el impulso de armonizar las barreras no arancelarias, como las regulaciones y las normas de seguridad, si quieren proteger la diversidad y la soberanía nacional.
El comercio financiero, por el contrario, debería estar más estrictamente regulado; después de todo, nadie quiere que se repita la crisis de 2008. Lo mismo ocurre con los flujos de información, en una era de creciente ciberdelincuencia e intromisión en las redes sociales.
Finalmente, los estados deben ejercer plena soberanía sobre cuestiones internas como la política monetaria. Las políticas que afectan a otras naciones, como la manipulación de los tipos de cambio, por el contrario, deberían ser prohibidas por la comunidad internacional. Otras áreas que requieren una acción conjunta, como la sobrepesca y las emisiones de carbono, deben regularse mediante acuerdos globales.
La globalización tiene sus ventajas, pero es necesario gestionarla. La mejor manera de hacerlo es delegar la soberanía a los países y sus comunidades para que puedan perseguir sus propios intereses sin dañar a los demás. El localismo inclusivo proporciona una plantilla sobre cómo podrían hacer precisamente eso.
Foto de Lino Khim Medrina