Por qué fracasan las países de Daron Acemoglu y James A. Robinson, académicos del MIT y de la Universidad de Harvard, gira en torno a una convincente teoría: la prosperidad no se debe al clima, a la geografía o a la cultura, sino a las políticas dictaminadas por las instituciones de cada país. Debido a ello, los países no conseguirán que sus economías crezcan hasta que no dispongan de instituciones gubernamentales que desarrollen políticas acertadas. El libro se centra en las instituciones políticas y económicas, ya que los autores creen que son clave para la prosperidad a largo plazo.
Principales ideas de Por qué fracasan las países
- La propensión de un país a la riqueza o la pobreza no se basa simplemente en su geografía, cultura o base de conocimientos.
- Las variaciones en los niveles de vida entre países se explican mejor por las diferencias institucionales.
- Los eventos únicos que tienen lugar en coyunturas críticas pueden dar lugar a caminos institucionales divergentes.
- La riqueza de los primeros industrializadores como Inglaterra proviene de instituciones políticas inclusivas desarrolladas hace siglos.
- Las instituciones inclusivas crean ciclos virtuosos.
- La consolidación del poder a menudo afecta negativamente el desarrollo económico de un país.
- Las instituciones extractivas dejan un legado perdurable.
- Las instituciones extractivas crean círculos viciosos de pobreza.
- El crecimiento bajo instituciones extractivas no es imposible, pero difícilmente sostenible.
- Romper los círculos viciosos de la pobreza es difícil pero no imposible.
La propensión de un país a la riqueza o la pobreza no se basa simplemente en su geografía, cultura o base de conocimientos.
En la frontera que comparten México y Estados Unidos se encuentra un pueblo que está dividido por la mitad entre las dos naciones. Los residentes de Nogales, Arizona, tienen un nivel de vida mucho más alto que los que viven al sur de la frontera en Nogales, Sonora. Tienen un mejor acceso a la atención médica y la educación, sus tasas de delincuencia son más bajas y el ingreso familiar promedio es tres veces mayor.
¿Qué causa tales diferencias? La hipótesis de la geografía ha sido la teoría más influyente diseñada para explicar tal desigualdad, pero esa teoría se queda corta aquí.
Fue el más famoso adoptado por el filósofo francés del siglo XVIII Montesquieu. Sostuvo que los habitantes de climas más cálidos y tropicales eran más perezosos que los tipos más trabajadores y más ingeniosos que vivían en climas más templados.
En los tiempos modernos, la teoría se ha transformado para enfatizar la presencia de enfermedades en regiones más cálidas como África, el sur de Asia y América Central, así como la supuesta mala calidad del suelo de esas regiones, que supuestamente inhibe el crecimiento económico.
Pero no es solo Nogales quien desmiente tales ideas. Solo mire las diferencias entre Corea del Sur y Corea del Norte, los antiguos países de Alemania Oriental y Occidental, y los enormes avances económicos realizados por Botswana, Malasia y Singapur.
Otras dos teorías clásicamente citadas tampoco se sostienen.
La primera es la hipótesis cultural . A principios del siglo XX, el sociólogo alemán Max Weber afirmó que la alta tasa de industrialización de Europa occidental, en contraste con el resto del mundo, había sido causada por su «ética de trabajo protestante».
Pero basta con mirar a Corea, una península que era culturalmente homogénea hasta la división entre el norte comunista y el sur capitalista. La hipótesis cultural simplemente no puede explicar las diferencias de desigualdad entre los dos. Es la existencia de la frontera lo que ha causado tales disparidades, en lugar de diferencias culturales profundas y significativas.
La hipótesis de la ignorancia opera en un campo similar al de la hipótesis cultural. Sugiere que la pobreza es el resultado de una escasez de conocimientos sobre las políticas que podrían fomentar el crecimiento económico.
El contraejemplo aquí es obvio: la ayuda exterior y el asesoramiento de expertos llevados a los países de África en gran medida no han logrado marcar una diferencia duradera.
Sin embargo, existe una teoría más convincente que explica la desigualdad internacional. Veámoslo ahora.
Las variaciones en los niveles de vida entre países se explican mejor por las diferencias institucionales.
Olvídese de las grandes teorías que tratan de explicar las variaciones en la prosperidad entre países. La verdad es mucho más simple. Lo que realmente importa son las instituciones económicas y políticas.
La prosperidad de un país dado está determinada por su panorama institucional económico: los sistemas y regulaciones que dirigen el comportamiento económico dentro de sus fronteras. Ese panorama incluye las leyes de propiedad, la solidez de los servicios públicos y el acceso a la financiación.
Estas instituciones económicas caen en una de dos categorías: extractivas o inclusivas .
Las instituciones económicas inclusivas estimulan el éxito económico y están diseñadas para fomentar la participación en actividades económicas. También fomentan la libertad económica.
En países como Corea del Sur y EE. UU., por ejemplo, las reglas del mercado se derivan de las leyes de propiedad privada, así como de sectores bancarios desarrollados y sólidos sistemas de educación pública.
Estas reglas permiten que las personas sepan que pueden trabajar duro y ser innovadoras, seguras de que sus esfuerzos serán remunerados y su riqueza se preservará.
Por el contrario, las instituciones extractivas obtienen ingresos de grupos dentro de la sociedad en beneficio de otros grupos. En la América Latina colonial, por ejemplo, se diseñó un sistema basado en la coacción y la expropiación de las poblaciones indígenas para beneficiar a los colonizadores. En Corea del Norte, la familia Kim fundó un régimen que reprimió a la población, prohibió la propiedad privada y concentró todo el poder en una élite selecta.
Al igual que las instituciones económicas, las instituciones políticas también pueden ser inclusivas o extractivas.
La principal característica de las instituciones políticas inclusivas es el pluralismo . Esto significa que varios grupos en una sociedad determinada están políticamente representados, por lo tanto, el poder se comparte entre ellos. Para que las instituciones sean verdaderamente inclusivas, también es fundamental que estén centralizadas . La centralización del poder da como resultado la defensa del estado de derecho; no hay necesidad de que estos diferentes grupos luchen entre sí por la superioridad.
Si las instituciones políticas carecen de pluralismo o centralización, generalmente se puede hablar de ellas como extractivas.
El beneficio de las instituciones políticas inclusivas es que dan como resultado un poder compartido entre grupos. Esto conduce a la eliminación de políticas económicas extractivas y, en consecuencia, a beneficios económicos mutuos para todos los miembros de la sociedad.
Los eventos únicos que tienen lugar en coyunturas críticas pueden dar lugar a caminos institucionales divergentes.
Un evento más que cualquier otro dio forma a los períodos medieval y moderno temprano en Europa. A mediados del siglo XIV, la Peste Negra viajó a lo largo de rutas comerciales establecidas desde el Lejano Oriente hasta el continente europeo. Casi la mitad de su población murió en la devastación de la peste.
Junto con la devastación humana, las consecuencias económicas resultantes dieron forma a Europa durante los siglos venideros.
La Peste Negra es, por lo tanto, un ejemplo de lo que se conoce como coyuntura crítica , es decir, un evento capaz de trastornar el equilibrio sociopolítico de una nación, un continente o incluso el mundo entero.
Antes de la llegada de la Peste Negra a Europa, los sistemas sociales y económicos del continente estaban conformados por una forma de gobierno y control altamente extractiva llamada feudalismo .
El monarca de un país poseía tierras que repartía entre sus señores, quienes, a su vez, estaban obligados a proporcionar capacidades militares cuando fuera necesario. Luego, esta tierra fue atendida por los campesinos del señor, quienes tenían que devolver la mayor parte de su cosecha a su señor en impuestos. A los campesinos no se les permitía emigrar sin el permiso de su señor. Para colmo, el señor también tenía poder judicial sobre ellos.
Sin embargo, la Peste Negra provocó una escasez masiva de mano de obra. En Europa Occidental, esto significó que los campesinos finalmente sintieron que tenían la capacidad de exigir impuestos más bajos y más derechos.
Pero no se puede decir lo mismo de Europa del Este. Allí, los campesinos estaban menos organizados. Los terratenientes lograron someter a los campesinos al yugo aprovechando su falta de organización. En contraste con sus contrapartes de Europa Occidental, las instituciones de Europa del Este se volvieron cada vez más extractivas, a medida que se extraían impuestos cada vez más altos de los campesinos.
Por lo tanto, se puede decir que la Peste Negra formó una coyuntura crítica. Resultó tanto en la eventual disolución del feudalismo como, algo más rápidamente, en instituciones menos extractivas en Europa Occidental. Pero lo contrario era cierto un poco más al este.
Existe un nombre para el fenómeno por el cual las coyunturas críticas conducen a caminos divergentes. Se conoce como deriva institucional . Esto significa que regiones que por lo demás son bastante similares se bifurcan en diferentes direcciones.
Algo similar sucedió solo unos siglos después. Esta vez la coyuntura crítica fue la expansión del comercio global y la colonización de las Américas. Estos advenimientos aceleraron el camino de la deriva institucional, ya que no todos los países de Europa se beneficiaron económicamente de ellos.
Puede tomar siglos, pero todo lo que se necesita son algunas coyunturas críticas y la deriva institucional resultante para generar enormes diferencias entre los paisajes institucionales de países que alguna vez fueron similares.
La riqueza de los primeros industrializadores como Inglaterra proviene de instituciones políticas inclusivas desarrolladas hace siglos.
En el período moderno, un país en particular se apresuró a industrializarse. Inglaterra había comenzado el proceso de industrialización en el siglo XVII y, en el siglo XIX, era una superpotencia mundial.
Esto plantea la pregunta, ¿por qué Inglaterra? Bueno, todo se reducía a las instituciones políticas ya existentes en el país, que dieron lugar a instituciones económicas inclusivas.
La base inicial para el éxito se había establecido mucho antes. La firma de la Carta Magna en 1215 había establecido un Parlamento inglés embrionario. Más crítica aún, sin embargo, fue la Revolución Gloriosa de 1688. Esto permitió a Guillermo III, que contaba con el apoyo del Parlamento, derrocar a Jacobo II. A cambio de su apoyo, se dio más poder al ahora Parlamento Británico, mientras se reducía el de la monarquía.
A diferencia de los monarcas, los miembros del Parlamento eran elegidos, aunque solo por los terratenientes. Como resultado, el Parlamento electo sirvió a los intereses de esta minoría y, al hacerlo, creó instituciones económicas inclusivas que alentaron la participación activa en la economía.
En consecuencia, los derechos de propiedad exigibles legalmente se consagraron en la ley, y leyes de protección más estrictas sirvieron para incentivar la inversión y la innovación.
El parlamento también reformó el sistema bancario. El Banco de Inglaterra se estableció en 1694. Uno de sus propósitos principales era proporcionar crédito para que los súbditos británicos pudieran invertir.
El sistema tributario también se reformó. Para fomentar la fabricación, se abolieron los impuestos sobre los bienes manufacturados, como las estufas. Fueron reemplazados por impuestos territoriales. Una burocracia estatal en expansión también permitió una recaudación más eficiente de los impuestos especiales. La idea era reinvertir los impuestos y así estimular la economía.
Así fue que durante los siglos XVIII y XIX, la infraestructura del país mejoró radicalmente. Primero se construyeron los canales y después también los ferrocarriles. Ambos sistemas de transporte permitieron el fácil flujo de mercancías y materias primas.
Todos estos factores juntos facilitaron la rápida industrialización de Inglaterra. Los fabricantes ahora tenían los medios y los métodos para producir bienes en masa. Estos se enviaron por todo el mundo y las ganancias resultantes se gravaron y retroalimentaron a la economía de Inglaterra.
El capitalismo está muy bien, pero ¿cómo este auge económico y su infraestructura de apoyo permitieron que las instituciones de Inglaterra fueran cada vez más inclusivas?
Las instituciones inclusivas crean ciclos virtuosos.
Continuemos con Inglaterra como nuestro caso de estudio. No es casualidad que cuando se establecen instituciones inclusivas fundamentales, el resultado es una reforma económica inclusiva.
Eso es porque las instituciones inclusivas no solo estimulan el crecimiento económico; también se refuerzan efectivamente con el tiempo.
A medida que las instituciones políticas de Inglaterra se volvieron más pluralistas, a cada facción poderosa le interesaba asegurarse de que el poder de las demás facciones estuviera circunscrito por la ley.
Paso a paso, durante los siglos XIX y XX, estas instituciones se volvieron cada vez más inclusivas. El derecho al voto se amplió más allá de la élite terrateniente, hasta que finalmente el sufragio fue universal para hombres y mujeres, independientemente de su riqueza.
Fue gracias a los esfuerzos concertados de los privados de sus derechos que se logró el sufragio universal. Las huelgas de trabajadores, el descontento social, las peticiones y las campañas, todos desempeñaron su papel.
Sin embargo, el éxito de los privados de sus derechos no existió en el vacío. En parte, las instituciones ya establecidas en Inglaterra estaban orientadas hacia el compromiso. A la élite le interesaba que la estabilidad y el gobierno se mantuvieran ordenados. No había ninguna razón para permitir el colapso de un sistema que había demostrado tener tanto éxito financiero. Es mejor atender las demandas que dejar que la revolución aceche la tierra.
Este aumento del sufragio marcó un cambio hacia instituciones políticas más pluralistas que ahora estaban equipadas para representar los intereses económicos de una mayor parte de la población. Las instituciones económicas, a su vez, también se volvieron más inclusivas.
Mientras los molinos de la justicia y el sufragio giraban lentamente, el aceite que mantenía las cosas en marcha eran los medios de comunicación.
Vigilaba las acciones de los poderosos y mantenía informados a los votantes de los acontecimientos políticos. En resumen, aseguró que el proceso autocumplido de inclusión política institucional siguiera funcionando.
Solo tenemos que mirar al otro lado del charco para encontrar un ejemplo.
En los EE. UU., a principios del siglo XX, los «barones ladrones» crearon poderosos monopolios, como Standard Oil y US Steel Company. Sin embargo, entre 1901 y 1921, los presidentes Theodore Roosevelt, William Taft y Woodrow Wilson promulgaron leyes antimonopolio que acabaron con los intentos de los barones de adquirir más poder económico.
Fue gracias a los esfuerzos de la prensa que los abusos de poder por parte de estos monopolios se convirtieron en un problema nacional. Pronto, la gente de todo el país exigía reformas.
La consolidación del poder a menudo afecta negativamente el desarrollo económico de un país.
Sería bastante natural suponer que los líderes inteligentes siempre elegirían la prosperidad sobre la pobreza para sus países.
Desafortunadamente, las élites políticas son en realidad un grupo egoísta, y esto tiene efectos adversos en el desarrollo.
La imprenta es un buen ejemplo. Inventado en Maguncia en 1445, se había extendido a Estrasburgo, Roma, Florencia, Londres, Budapest y Cracovia a finales del siglo XV.
Sin embargo, los gobernantes del Imperio Otomano no tenían nada de eso. Para ellos, la imprenta representaba una amenaza a su poder, por lo que a los musulmanes se les prohibió imprimir en árabe. Fue solo en 1727 que se permitió la impresión, pero incluso entonces, los eruditos religiosos y legales estuvieron presentes como parte del proceso de investigación. El impacto en la educación fue significativo. Se estima que solo alrededor del 2 al 3 por ciento de los ciudadanos del Imperio Otomano estaban alfabetizados, en comparación con el 40 al 60 por ciento en Inglaterra.
Otro factor que inhibe el crecimiento económico es el miedo a la destrucción creativa entre las élites políticas.
La destrucción creativa es el proceso que resulta de las innovaciones que mejoran la eficiencia y destruyen ciertos sectores económicos. Por ejemplo, el desarrollo de la máquina de coser condujo a la caída de la industria textil tradicional.
A principios del siglo XIX, el emperador Francisco I de Austria se resistió a la industrialización. Hasta 1811, se prohibió toda maquinaria nueva e incluso se opuso a los ferrocarriles. Su gran temor era que las nuevas tecnologías permitieran la revolución, en términos prácticos. Además, existía la posibilidad de que las industrias controladas por las élites que favorecían al emperador se vieran comprometidas, lo que provocaría el colapso político de las élites.
Debido a este miedo a la revolución industrial y la destrucción creativa asociada, el desarrollo de Austria fracasó.
En 1883, cuando el 90 por ciento de la producción mundial de hierro dependía del carbón, Austria aún dependía de un carbón mucho menos eficiente. Era como si la Revolución Industrial nunca hubiera ocurrido. De hecho, cuando el Imperio Austro-Húngaro colapsó después de la Primera Guerra Mundial, sus industrias textiles y de tejidos aún no estaban completamente mecanizadas.
Las instituciones extractivas dejan un legado perdurable.
Hemos visto cómo las instituciones inclusivas se desarrollan con el tiempo. Las instituciones extractivas de todo el mundo son similares; las fuerzas históricas no sólo los moldean, sino que los prolongan y perpetúan efectivamente.
Esto se puede ver más claramente en la institución de la esclavitud y su persistente influencia histórica.
La esclavitud había existido en África antes de la llegada de los colonizadores europeos en el siglo XVII. Estaban a la caza de trabajos forzados para trabajar duro en las plantaciones de azúcar en el Nuevo Mundo.
Una vez que los esclavistas comenzaron a llegar a África, los gobernantes locales se dieron cuenta de que podían hacer una fortuna vendiéndoles esclavos. En consecuencia, la esclavitud aumentó masivamente. Los cautivos de guerra y los criminales se encontraron esclavizados en masa. En algunas comunidades, la esclavitud también se convirtió en la única forma de castigo.
A cambio de estos esclavos, así como de artículos valiosos como el algodón, los comerciantes importaban armas a África desde Europa. Por supuesto, todo lo que esto hizo fue incitar aún más las tendencias violentas entre las tribus africanas.
Aunque técnicamente el comercio global de esclavos terminó en 1807, la esclavitud continuó en África. Es solo que los esclavos ahora eran mercancías obligadas a trabajar en el continente africano, produciendo tanto para los mercados internos como para los de exportación.
Tampoco fue ese el final. Aunque los movimientos independentistas africanos tuvieron gran éxito en la segunda mitad del siglo XX, las instituciones extractivas establecidas por los colonizadores persistieron.
Toma Sierra Leona. Fue una colonia británica desde principios del siglo XIX hasta 1961. Los británicos nombraron jefes supremos locales para gobernar en nombre de la monarquía británica.
Hoy en día, los Jefes Supremos son elegidos de por vida por la Autoridad Tribal, un pequeño organismo político no electo. Solo los miembros de unas pocas familias aristocráticas, según lo prescrito originalmente por los británicos, son elegibles para convertirse en jefes supremos.
Es decir, el sistema político es tan extractivo como siempre.
Lo mismo ocurre con el sistema económico. En 1949, los británicos establecieron la Junta de Comercialización de Productos de Sierra Leona. Esto prometía proteger a los agricultores de las fluctuaciones de precios. ¿La captura? Solo una tarifa «pequeña». Por supuesto, esto se disparó a alrededor de la mitad de los ingresos de un agricultor a mediados de la década de 1960.
La independencia no logró poner fin a esta práctica. De hecho, bajo Siaka Stevens, quien se convirtió en primer ministro en 1967, ¡los agricultores se vieron obligados a entregar el 90 por ciento de sus ingresos en impuestos!
La pregunta lógica es: ¿Por qué estas instituciones simplemente no colapsaron después de la independencia?
Las instituciones extractivas crean círculos viciosos de pobreza.
En términos generales, las instituciones extractivas surgen cuando los líderes se resisten al desarrollo y, en cambio, intentan consolidar el poder.
Pero eso es solo el comienzo, ya que las instituciones políticas extractivas se perpetúan a sí mismas.
El propósito de las estructuras extractivas es mantener el control del poder por parte de una élite, por lo que es bastante comprensible que esta élite quiera perpetuar estas estructuras.
Solo mire los estados esclavistas de los EE. UU. En el siglo XIX. Allí, una élite terrateniente blanca se benefició del trabajo de los esclavos negros que no tenían derechos políticos ni económicos.
Después de la Guerra Civil Estadounidense y la victoria del Norte en 1865, se abolió la esclavitud y los hombres negros obtuvieron el derecho al voto.
Pero la élite terrateniente del sur todavía estaba allí, lista para extraer y explotar a los exesclavos como fuente de mano de obra barata.
En un esfuerzo por consolidar el poder, introdujeron el impuesto de capitación y las pruebas de alfabetización para los votantes potenciales. Por supuesto, la intención era privar de sus derechos a los nuevos votantes negros a quienes se les había impedido recibir la educación necesaria.
La dinámica de este desequilibrio de poder se formalizó en las leyes de Jim Crow de finales del siglo XIX y principios del XX. La segregación fue sancionada oficialmente.
La existencia continua de tales instituciones extractivas, incluso después del cambio de régimen, ha sido bien estudiada.
El sociólogo alemán de principios del siglo XX, Robert Michels, calificó esta tendencia como «la ley de hierro de la oligarquía». Esto se refiere a la tendencia a que persistan las instituciones oligárquicas, independientemente de que la misma élite mantenga su control sobre el poder.
Eso es exactamente lo que sucedió en el África posterior a la independencia. Las instituciones extractivas establecidas por los europeos efectivamente permanecen allí hoy.
No hace falta decir que aquellos dotados de poder por tales instituciones están casi obligados a consolidar su propio poder aún más.
Tomemos como ejemplo a Siaka Stevens, el primer presidente de Sierra Leona. Se dedicó a discriminar activamente a los mende, un grupo étnico que apoyaba a sus opositores políticos. Debilitó el crecimiento económico en la región donde vivían los Mende al destruir el ferrocarril utilizado para las exportaciones, todo para aplastar a sus oponentes.
En consecuencia, asumió más poder, pero difícilmente podría decirse que las instituciones de la nación representaban ya a su pueblo.
El crecimiento bajo instituciones extractivas no es imposible, pero difícilmente sostenible.
Se mire como se mire, no se puede decir por definición que la Unión Soviética haya sido un país que fomentó instituciones políticas o económicas inclusivas.
Dicho esto, desde su génesis hasta la década de 1970, su éxito en determinados ámbitos fue incuestionable. Su sociedad fue innovadora y envió al primer cosmonauta al espacio. Su economía también floreció; la tasa de crecimiento promedio anual fue del 6 por ciento entre 1928 y 1960.
Una de las razones detrás de tal crecimiento fue que los soviéticos se habían apoderado de países que habían permanecido masivamente subdesarrollados durante siglos. En las repúblicas soviéticas, el orden feudal había sido desechado recientemente. En consecuencia, la reasignación de recursos del sector agrícola al sector industrial más productivo tenía mucho sentido.
El resultado fue un crecimiento económico masivo, sorprendente en una inspección más cercana, ya que es posible que no espere que tal crecimiento ocurra dentro de las instituciones económicas extractivas. Los derechos de propiedad eran escasos y los trabajadores corrían el riesgo de ser encarcelados si se los encontraba holgazaneando. Estas condiciones se combinaron con una institución política extractiva, a saber, una dictadura de partido único despiadada y asesina.
No hace falta decir que el éxito económico construido sobre tales instituciones extractivas no es sostenible.
Una vez que los recursos se habían asignado a un uso más eficiente, las oportunidades de crecimiento eran pocas. Además, el sistema económico no estaba orientado a generar genuinamente innovación y, con ello, crecimiento.
Las razones de esto son claras: los sistemas económicos extractivos no incentivan el trabajo de la manera correcta. Las élites gobernantes se encuentran tratando de “corregir” continuamente a las fuerzas que las acompañan en la economía de su nación. Y en el camino, es seguro que se cometerán errores.
En 1956, por ejemplo, los soviéticos introdujeron bonificaciones por innovación, que estaban vinculadas a la productividad de un invento determinado. Sin embargo, calcularon la productividad frente a la factura salarial total de una empresa. Eso significaba que las innovaciones que ahorran mano de obra en realidad podrían hacerle perder dinero, ¡ya que la innovación redujo la factura salarial!
Otra característica de los sistemas extractivos es que los líderes desalientan la destrucción creativa. Esto se debe a que la innovación, del tipo que sea y por mucho que fomente el crecimiento, es una amenaza directa para la posición de una élite.
Finalmente, los países con sistemas políticos extractivos son propensos a las luchas internas de élite, lo que provoca inestabilidad y un crecimiento limitado. Eso es porque todos pueden ver las recompensas masivas y las riquezas que se pueden cosechar una vez que se logra el poder absoluto. Todo el mundo quiere un bocado en esa cereza.
Romper los círculos viciosos de la pobreza es difícil pero no imposible.
Hasta ahora hemos visto que es posible un crecimiento sostenible en el nivel de vida de una sociedad. Solo necesita instituciones económicas y políticas que sean inclusivas y pluralistas por naturaleza.
Pero, ¿qué significa eso para la prosperidad futura? ¿Qué pueden hacer los países si hoy tienen instituciones políticas y económicas extractivas pero quieren desafiar las tendencias de la historia?
En primer lugar, es importante darse cuenta de que la historia no es determinista. Esa es solo una forma elegante de decir que el futuro no siempre está moldeado por el pasado.
Como hemos observado, las instituciones extractivas e inclusivas florecen y crecen gracias a los cambios en los paisajes institucionales después de coyunturas críticas. Pero no es una ruta predeterminada; los círculos virtuosos pueden romperse, al igual que los viciosos.
Basta con mirar a Gran Bretaña y el resto de Europa Occidental. A decir verdad, hasta hace muy poco, sus instituciones eran altamente extractivas. Sin embargo, las coyunturas críticas guiaron lentamente a estos países hacia instituciones más inclusivas, ¡incluso si se necesitó la Peste Negra y una gran cantidad de capitalismo para llegar allí!
Más recientemente, las instituciones exclusivas del sur de EE. UU. se han vuelto lentamente más inclusivas después de siglos de derechos desiguales para blancos y negros. Todavía queda mucho trabajo por hacer, pero el movimiento de derechos civiles de las décadas de 1950 y 1960 señaló que «va a ocurrir» un cambio.
¿Y ahora qué? Bueno, debemos asegurarnos de que se fomenten las instituciones inclusivas para que se pueda fomentar la prosperidad económica en todo el mundo.
Por ejemplo, la ayuda exterior tiene muy poco efecto en desafiar a las instituciones extractivas que extorsionan a las comunidades en África y Asia central.
Si se quiere promover un cambio positivo, entonces la ayuda exterior debe ser dirigida de manera más significativa. Los grupos actualmente excluidos de los procesos de toma de decisiones necesitan estar equipados para que puedan desafiar a las instituciones extractivas de sus países.
Brasil es un buen ejemplo. Allí fue un pueblo con derecho a voto y empoderado, en lugar de economistas o políticos, quien instigó el cambio. Fue gracias a un movimiento de base movilizado que la dictadura militar del país fue expulsada en 1985. Los movimientos sociales como los dirigidos por los sindicatos habían sentado las bases para una fuerte coalición contra la dictadura.
Y con esa ruptura del ciclo, Brasil prosperó. Entre 2000 y 2012, su economía fue una de las de mayor crecimiento en el mundo.
Principales ideas de Por qué fracasan las países
La prosperidad y la pobreza entre las naciones no son destinos predeterminados, derivados de la cultura o la geografía. En cambio, la razón principal por la que a algunos países les va mejor que a otros es su panorama institucional. Esto se forma a lo largo de la historia, a menudo durante muchos siglos. La naturaleza de las instituciones de una nación, es decir, si son inclusivas o extractivas, es lo que determina la prosperidad. Estas tendencias pueden contrarrestarse dirigiéndose a las instituciones de los países en problemas. Requerirá esfuerzo, pero los círculos viciosos de pobreza en todo el mundo pueden revertirse.