La pandemia trastocó el guion de nuestra compleja realidad. Además del drama sanitario, las cadenas de suministro globales se vieron seriamente afectadas, agravadas por las tensiones geopolíticas latentes entre Estados Unidos y China.
Uno de los temas más calientes fue (es) la escasez de semiconductores, que de manera resumida se traduce en escasez de chips. Por esta razón, es muy oportuno La Guerra de los Chips: la gran lucha por el dominio mundial de Chris Miller que proporciona un análisis histórico detallado de la industria de semiconductores de manera entretenida y de fácil lectura.
Según Miller, lo que comenzó como una investigación sobre las deficiencias de la innovación microelectrónica soviética durante la carrera armamentista de la Guerra Fría se convertiría en un examen de la carrera geopolítica más importante de la era actual: la carrera por el control de la industria global de semiconductores.
El microchip: la mercancía más codiciada del mundo
Puede sorprender que el semiconductor, o microchip, se haya convertido en la mercancía más codiciada del mundo. En las últimas décadas, se ha convertido en un componente integral de los productos esenciales y más populares del mundo. Como predice la Ley de Moore, los avances exponenciales en la tecnología de circuitos integrados han hecho que los chips sean indispensables en todo, desde productos de lujo de alta gama hasta electrodomésticos comunes y mucho más.
Casi todos los productos electrónicos ahora requieren chips, desde teléfonos inteligentes a ordenadores, microondas a lavadoras, automóviles a aviones y dispositivos médicos a equipos de fabricación. La infraestructura digital clave, como las telecomunicaciones, la banca, las redes sociales, el correo web e incluso las bolsas de valores mundiales, también se han vuelto dependientes de estas microscópicas obleas de silicio.
Más allá de sus amplias aplicaciones comerciales, los gobiernos y las fuerzas armadas también se han enfocado cada vez más en asegurar un suministro confiable de chips, a medida que la guerra se vuelve cada vez más «informatizada» e «inteligente». Los militares con la capacidad de aprovechar el poder de los microchips para producir más 1 y 0 acumularán ventajas estratégicas considerables, que incluyen armas más precisas, sistemas de sonar y satélite más sofisticados, mejores capacidades de mantenimiento predictivo y vehículos autónomos más ágiles.
Dada su importancia generalizada para el consumidor, militar y estratégica, los chips son “el nuevo petróleo” en la geopolítica. Para enfatizar este punto, Miller señala que “China ahora gasta más dinero cada año importando chips de lo que gasta en petróleo”.
En sus capítulos posteriores, La Guerra de los chips presenta un caso convincente de que esta tesis no es una exageración. El libro comienza y termina en el contexto de la gran rivalidad de microchips de poder entre Estados Unidos y China, donde la soberanía de Taiwán sigue siendo un importante punto álgido, no solo por razones morales o ideológicas, sino también por seguridad nacional, dado que Taiwán genera “37 por ciento de la potencia informática [del mundo] cada año”.
El relato de Miller analiza las diversas capas de la industria mundial de microchips y sus transformaciones a lo largo del tiempo para explicar cómo Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) se ha convertido en un eje en las cadenas mundiales de suministro de microchips.
EEUU toma la delantera
Habiendo establecido lo que está en juego, el resto del relato de Miller se desarrolla después de la Segunda Guerra Mundial con los orígenes de la industria de los semiconductores en el acertadamente llamado Silicon Valley, donde la alta demanda de los consumidores motivó a empresas estadounidenses como Fairchild Semiconductor, Texas Instruments, AMD y Intel (ver ‘Solo los paranoides sobreviven’ de Andrew Grove) tomará la delantera en el diseño y producción de microchips.
URSS siempre a rebujo
A continuación, el relato de Miller viaja a Zelenograd, donde la Unión Soviética intentó aplicar ingeniería inversa a su propia versión de Silicon Valley en la década de 1960. Esta estrategia de «cópialo» convertiría a la URSS en una perpetua segunda categoría en comparación con la fabricación de chips estadounidense. La cuenta entrelazada de Miller también hace una parada en Europa occidental, ya que las empresas europeas ingresaron al mercado de los microchips en esta época.
La excepción holandesa (europea): la litografía ultravioleta extrema
Sin embargo, los fabricantes de chips europeos nunca representaron una amenaza seria para el estrangulamiento de Silicon Valley en la industria, excepto por una etapa fundamental en el proceso de producción conocida como litografía ultravioleta extrema (EUV). EUV permite grabar diseños de chips sofisticados en silicio en tamaños nanoscópicos. Una sola máquina puede costar hasta 300 millones de dólares y, en la actualidad, la empresa holandesa ASML construye “el 100% de las máquinas de litografía ultravioleta extrema del mundo”. Si ASML desapareciera mágicamente, la fabricación global de chips se detendría.
La deslocalización de la producción reforzó el liderazgo de Asia
Uno de los aciertos del libro es obviar los hitos tecnológicos y culturales, y enfocarse en la narración de los cambios geopolíticos en la propia industria global de semiconductores. Por ejemplo, nos enteramos de que, en 1968, el gigante de la industria Texas Instruments abrió su primera planta de fabricación de semiconductores en Taiwán, plantando la semilla para el eventual surgimiento de TSMC. Decisiones corporativas aparentemente inocuas presagiaron un cambio total en toda la industria electrónica a medida que los centros de producción se trasladaron de los Estados Unidos al este de Asia.
Unos párrafos más adelante, nos enteramos de que la fabricación de chips comenzó casi al mismo tiempo en lugares como Singapur, Hong Kong, Filipinas y Malasia. Mientras tanto, Lee Byung-chul, el fundador de su rival Samsung, comenzó como proveedor de pescado seco en la década de 1930. La compañía comenzó a fabricar productos electrónicos en la década de 1960, pero fue solo en la década de 1980 cuando Samsung pasó a la fabricación de semiconductores.
Durante un tiempo, incluso pareció que Japón eclipsaría a Estados Unidos como la superpotencia preeminente de semiconductores, aunque la crisis económica y el estancamiento en Japón durante la mayor parte de la década de 1990 limitarían estas aspiraciones. Por el contrario, la industria estadounidense de chips experimentó un resurgimiento gracias a su adaptabilidad, lo que involucró “startups inestables y… transformaciones corporativas desgarradoras”.
Momento Sputnik
En las secciones finales del libro, Miller examina el «Desafío de China» en el que China, bajo el liderazgo de Xi Jinping, se ha centrado en «obtener avances en tecnología central lo más rápido posible». Miller se refiere a esto como un «momento Sputnik» para las ambiciones de chips de China. La administración Trump asestó una serie de reveses debilitantes a la industria de semiconductores de China al establecer controles de exportación a China en todos los productos de microchip fabricados en los Estados Unidos y al persuadir compromisos similares de aliados geopolíticos. Aunque Estados Unidos ha interrumpido temporalmente el ecosistema emergente de microchips de China, las restricciones estadounidenses también han “catalizado una nueva ola de apoyo gubernamental a los fabricantes de chips chinos”.
Dilema de Taiwan y el gigante TSMC
En el capítulo final de La Guerra de los chips, Miller regresa al “Dilema de Taiwán”, donde teoriza diferentes escenarios en los que podría ocurrir una confrontación entre China y Taiwán, concluyendo que un desastre en Taiwán podría “bien ser más costoso que la pandemia de COVID” donde las pérdidas económicas “se medirían en billones”. La importancia crítica de la industria de chips de Taiwán es un tema constante a lo largo del libro.
En el capítulo titulado “Queremos una industria de semiconductores en Taiwán”, Miller relata el nacimiento del gigante taiwanés de microchips TSMC, dirigido por el exejecutivo de Texas Instruments Morris Chang, a quien el ministro taiwanés KT Li le ofreció en la década de 1980 un “cheque en blanco para construir la industria de chips de Taiwán”.
Esta compleja interacción entre los gobiernos y los actores del mercado privado es otro tema importante del libro. Para muchas empresas de microchips, el apoyo y la protección del gobierno han sido fundamentales para construir y mantener sus posiciones en la industria. Sin embargo, como demostró la Unión Soviética, la planificación central por sí sola no proporcionó suficiente demanda de consumo ni incentivos de mercado para seguir el ritmo del crecimiento exponencial de la innovación observado por la Ley de Moore.
Apoyo estatal a la fabricación de chips
Un tema gira en torno al papel fundamental que desempeña el apoyo estatal en el surgimiento de la capacidad de fabricación de chips en todos los países. En Estados Unidos, por ejemplo, los líderes de Silicon Valley ensalzaron las virtudes de los mercados sin restricciones y la libre empresa. Como dijo el CEO de Apple, Steve Jobs, en una conversación que distorsionó la realidad en 1996 con la Casa Blanca de Clinton, «Silicon Valley tradicionalmente no busca limosnas». Esto era, por supuesto, una tontería. Los fabricantes de semiconductores, especialmente en sus primeros años, dependían de grandes contratos gubernamentales de la NASA y el Departamento de Defensa. Miller señala de pasada que el gobierno de los Estados Unidos compró casi todos los circuitos integrados que Texas Instruments y Fairchild produjeron a principios de la década de 1960. El libro de Margaret O’Mara (The Code: Silicon Valley and the Remaking of America) explora esta confianza en Uncle Sugar con mucho más detalle, mostrando cómo el fabuloso éxito de Silicon Valley no se basó tanto en programas informáticos inteligentes como en regulaciones fiscales relajadas y códigos de inmigración revisados.
Este patrón de apoyo estatal se repitió en todos los demás lugares donde se arraigó la fabricación de semiconductores, desde Hong Kong hasta Corea del Sur, pasando por la Unión Soviética (una notable historia de fracaso) y, más recientemente, China. Huawei, una empresa de electrónica con sede en Shenzhen, ha recibido unos 75.000 millones de dólares en subvenciones estatales, un hecho que llevó al gobierno de Trump a imponer una serie de sanciones comerciales a la empresa, que han resultado casi exitosas. Miller, miembro visitante del American Enterprise Institute, es más crítico con la actitud indiferente de la administración Obama hacia China que con los «halcones de China» en la administración posterior. Algunos expertos, sin embargo, no están de acuerdo, alegando que las políticas agresivas de la era Trump no lograron sus objetivos, sino que intensificaron la confrontación.
Conclusión de La Guerra de los chips
La Guerra de los chips además de ser un libro muy entretenido, fácil de leer, es probablemente el libro más autorizado sobre la geopolítica de la industria de los microchips hasta la fecha. Miller cubre un terreno inmenso mientras describe el flujo y reflujo de la industria a lo largo del tiempo, desde sus humildes comienzos en Silicon Valley hasta su situación actual de «interdependencia armada» cada vez más concentrada cerca del Estrecho de Taiwán.
Es una contribución valiosa e interesante apta para lectores no especializados. Al final del libro, Miller presenta un caso persuasivo de que estos chips microscópicos, una centésima parte del tamaño de una mitocondria, han moldeado fundamentalmente el mundo en el que vivimos y seguirán haciéndolo durante mucho tiempo.
Imagen: Pexels